
«Elecciones y la importancia de saber elegir buenas autoridades»

Por Marco Antonio Ramírez Mobarec
Área de la Educación, Área de la Psicología pericial en ASI, Área de la Psicología reparatoria en ASI, Área de la Salud Mental, Área del Deporte y de la Recreación, Área Salud alternativa, Área de la Supervisión en Seguridad Privada OS10, Área de la Administración, Miembro y colaborador en Neuropsicología en investigación en Fundación Pasqual Maragall Área de la Prevención de Adicciones, Área de la Fisioterapia, Área de la Coordinación general y responsable en eventos masivos, Área Proyectos y Desarrollo Social.
Estimados lectores.
Estamos ad portas en nuestro país el de tener una nueva elección para elegir al próximo (ma) mandatario (ria).
Además de elegir a nuevos miembros de las cámaras alta y baja.
Son tiempos muy complejos y en lo personal yo diría que son tiempos que si no se toman todas las medidas necesarias para estabilizar el país en muchos aspectos, y especialmente en el tema de la seguridad Nacional, por que ya ni siquiera podemos hablar solamente de un asunto de seguridad comunal, provincial o regional, lamentablemente estaremos frente a un camino sin retorno para nuestra nación y pagando costos muy altísimos, sin ni siquiera saber si existirá realmente una verdadera solución y si se podrá ver un futuro mucho mejor del que estamos viviendo en éstos momentos.
No se trata de ser pesimista, pero la realidad dice y corrobora totalmente lo que se está expresando en éstas líneas.
Además observo con mucha inquietud y con bastante preocupación, que también lamentablemente se está o mas bien dicho se sigue y se continúa en la actualidad, con acciones que se realizan y que aparentan ser una cosa, pero la realidad detrás de todas esas acciones, es totalmente otra cosa, en la realidad creo sin temor a equivocarme y con bastante conocimiento de causa, que son otras las verdaderas obscuras intenciones, y muchas de éstas acciones son denominadas tan simplemente como»violadores de luces» para engañar a la ciudadanía en el área de la política y especialmente cuando hay elecciones.
Chile y sus ciudadanos necesitan de autoridades competentes, de autoridades que de una vez por todas dejen el nepotismo y el amiguismo de lado, y que tengan entre sus filas a ciudadanos con una verdadera experiencia y con una trayectoria que merezca ser respetada, y no seguir con personajes que jamás han dejado una buena huella o un legado para con el bienestar de toda una comunidad y ciudadanía, y que están ocupando cargos a costa de los famosos y conocidos «pagos políticos».
Yá es tiempo de que todo Chileno (na) bien nacido, y con una responsabilidad moral, social y cultural, sepa escoger seriamente a sus autoridades, para que tengamos por fin un país en armonía y que podamos dejar a nuestras próximas generaciones un país estable y especialmente seguro.
Además mis estimados lectores, con mucha humildad,puedo decir y con bastante propiedad y agradeciendo a los diversos medios de comunicación y al Ministerio de Relaciones exteriores, que tuve el gran privilegio de poder cubrir como corresponsal y colaborador periodístico la APEC año 2004, el cual se realizó en nuestro país.
Y que tuve el gran privilegio de poder conversar, de intercambiar ideas y de poder establecer un excelente vínculo con los diferentes mandatarios del aquel entonces.
Mandatarios tan importantes para el mundo, como lo son todos los que pertenecen al Foro de Cooperación de economía del Asia Pacífico.
Como los líderes de países de aquél entonces, como Autralia, Brunéi, China , Canadá , Filipinas, Hong Kong, Rusia, EEUU, Taipei Chino, Japón Indonesia, México, Malasia, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Singapur, Tailandia y Vietnam,Corea del Sur y de nuestro querido país, Chile.
Fué una experiencia maravillosa y que puder también intercambiar muchas opiniones con los diferentes mandatarios.
Pero bueno mis estimados lectores, por qué les he mencionado todo ésto.??…
Por una razón muy poderosa y por que siempre la recuerdo, independiente de los intercambios de puntos de vista y de excelentes reflexiones que tuve con el mandatario de Rusia y EEUU de aquella época, entre otros presidentes, y que fué especialmente con el mandatario de Taipei Chino, Chen Shui-bian, y que yo le realicé la siguiente pregunta en la ronda de prensa:
Presidente, …
» Qué importancia le da su país a la educación»…y el cual después de pensar por unos segundos, con un tono pausado pero muy firme, me responde …
» Un país»SIN» educación desde las bases mas primarias y hasta la educación superior, difícilmente llegará a ser un país desarrollado».
Gran verdad, excelente respuesta…!
Mis estimados lectores, un reciente estudio, ha revelado que a raíz y con el ritmo de crecimiento que tiene Chile, quizás recién en 50 años mas podrá llegar a ser Chile un país totalmente desarrollado.
Pero bueno, fueron muchas experiencias entre largas entrevistas, preguntas y respuestas, que realmente fueron un gran aporte para nuestro país.
Estimados lectores, las relaciones exteriores y la diplomacia, son un factor muy importante y muy fundamental para el desarrollo de un país, y nosotros como Chilenos no nos podemos dar el lujo de perder y menos aún menospreciar a los demás mandatarios de otras naciones, ya que si no fuera por el tratado económico del Asia Pacífico, algunas de las exportaciones de nuestro país no tendrían donde llegar, y para eso tenemos que tener buenas autoridades, con experiencia, con conocimientos en todas las materias y especialmente siendo autoridades que actúen con probidad, con honestidad y sin dar un mínimo lugar para la tan conocida corrupción.
Estimados lectores.
En ésta oportunidad quiero manifestar mis sinceros saludos, felicitaciones y reconocimientos a la directiva y a los habitantes y vecinos (nas) de la Villa Galilea de nuestra ciudad, por estar siempre muy preocupados por la seguridad y velando siempre por el bienestar de toda las familias de esa hermosa villa.
Vayan para ellos mis sinceras felicitaciones.
Hasta la próxima semana
Deja una respuesta