
Cámara aprueba permiso laboral a trabajadores en caso de muerte de mascota: discusión pasa al Senado
La tarde de este lunes, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que modifica el Código del Trabajo para extender el permiso laboral a trabajadores en caso de muerte de una mascota o animal de compañía.
La iniciativa ahora pasará a segundo trámite al Senado, tras ser aprobada por la sala por 109 votos a favor, 7 en contra y 6 abstenciones.
En contra del proyecto votaron los diputados republicanos Cristian Araya, Juan Irarrázaval, Benjamín Moreno, Agustín Romero, Luis Sánchez y la parlamentaria de la UDI, Flor Weisse.
Por su parte, se abstuvieron los libetarios Johannes Kaiser, Leonidas Romero y Gonzalo de la Carrera, además de los RN Jorge Durán, Juan Fuenzalida y Paula Labra.
Tras su aprobación, el presidente de la Cámara Baja, José Miguel Castro (RN), agradeció que “se hayan sensibilizado las distintas personas para aprobar esta ley. Muy felices porque esta ley no habla de darle un beneficio a la mascota, es un beneficio para las personas“.
Asimismo, expresó que con su aprobación se da “sensatez y es darle un paso más a esta sociedad para ir creciendo“.
“En el fondo, aquellas personas que sienten a un animal como parte de su familia, aquellas personas que necesitan justamente el cariño de ese animal, poder darles un día de tranquilidad para poder ordenar sus cosas. Muchas veces para explicarle a los niños qué es lo que significa el paso de la vida a la muerte”, agregó el parlamentario.
¿En qué consiste el permiso laboral por muerte de mascota?
El proyecto, que fue remitido al Senado, establece en el Código del Trabajo un día de permiso laboral remunerado para un o una trabajadora con motivo del fallecimiento de sus mascotas o animales de compañía.
No obstante, el trabajador tendrá la obligación de devolver la jornada dentro de los 90 días siguientes al permiso.
“Se considerará que son mascotas o animales de compañía aquellos animales domésticos, cualquiera sea su especie, que sean mantenidos por las personas para fines de compañía o seguridad, con excepción de aquellos animales cuya tenencia se encuentre regulada por leyes especiales”, dice el proyecto.
Además, el permiso solo se otorgará para quien figure como dueño del animal en el Registro Nacional de Mascotas.
Deja una respuesta