

La verdadera disputa

Por Nelson Retamales Tirado
Sabiendo de antemano que, la disputa presidencial ya está definida -porque los números dan para un solo lado y, a este respecto, solo falta esperar si Evelyn Matthei recuperará terreno para alcanzar a José Antonio Kast, pues si no, no habría más que hablar, aunque los entendidos señalan que la política es como el fútbol, pues su resultado se tiene con el pitazo final, y en política, con el conteo del último voto, aunque en este campo es distinto, pues, existen las proyecciones y es así que, con las primeras mesas escrutadas, ya se tiene tendencia la que, solo cambia con circunstancias extraordinarias que, normalmente, no ocurren.
Por ello, todo intento de proyectar un nuevo gobierno de izquierda será estéril ya que la mala administración y las pocas promesas de campaña cumplidas, terminaron enterrando cualquier sueño, más aún, cuando se vive en un constante clima de inseguridad. Derrota anticipada y consciente y, el gobierno lo sabe.
Otra derrota anticipada para el presidente, es la lista parlamentaria única, cuyo fracaso se debe a la ambición desmedida de los partidos grandes y el desprecio hacia los pequeños que, lo único que buscan es sobrevivir, literalmente, pues sin cargos políticos, no saben de qué otro modo ganarse la vida. Así el deseo de lista única se transformó en dos listas lo que indignó al mandatario quien, por ello, decidió la salida del único ministro Verde Social en el último ajuste ministerial.
Además, aparece sin mayor peso, la Izquierda Ecologista Popular que se presenta a las elecciones como un simple saludo a la bandera. Y como si fuera poco, en Valparaíso, importante zona de la izquierda será candidato a senador el exalcalde Sharp, que pone en peligro la correlación actual de 3-2 escaños para el oficialismo.
No mucho ayudará la candidata presidencial oficialista Jeannette Jara que ha tenido que retractarse varias veces de sus imprecisas afirmaciones y que, para agradar a los democristianos -que no le aportarán muchos votos- sacó uno de sus principales puntos del programa, como es el aborto total, contrariando los anhelos de sus seguidores. Resulta extraño que su programa de gobierno se denomine “Un Chile que Cumple” sabiendo que fue parte de un oficialismo que, precisamente, no cumplió.
A su turno, la Oposición también va con dos listas parlamentarias, pero aquí no hubo escisión -lo que faltó fue acuerdo-; una, llamada Cambio por Chile, liderada por el Partido Republicano y, la otra, Chile Grande y Unido, liderada por Chile Vamos, más los Demócratas.
Algunos partidos van fuera de pacto y quizás, de estos, haya que ponerle atención al Partido de la Gente del presidenciable Franco Parisi, pero en verdad, luego de todas sus rupturas, descuelgues y falta de seriedad en el Congreso, resulta difícil proyectar su comportamiento en la elección parlamentaria y, cómo incidirá en los resultados.
Lo que no está claro es, si la oposición toda, tendrá fuerza para darle soporte a la presidencia de Kast o de Matthei, quienes son los que se perfilan -en ese orden- para ocupar la primera magistratura a partir de marzo de 2026 y empezar a ordenar el país.
Deja una respuesta