

Antigua casa, comuna de Peñaflor (1950), actual Espacio Peñaflor (Irarrázaval #085).
En la década de 1950, Peñaflor era todavía un pueblo de marcado carácter rural, con calles de tierra, quintas y casonas de adobe o piedra que reflejaban su fuerte vínculo con la agricultura, especialmente frutales, viñedos y chacras que abastecían a Santiago. Muchas de estas residencias eran habitadas por familias tradicionales o utilizadas como casas de descanso, lo que daba al lugar un aire campestre muy valorado en la época.
La casona de la imagen, ubicada en calle Irarrázaval #085, es un ejemplo de esa arquitectura típica, con muros de piedra, techumbre de tejas y detalles asociados al mundo agrícola, como la rueda de molino en su acceso. Con los años, este inmueble fue preservado y hoy funciona como Espacio Peñaflor, un centro cultural y comunitario que rescata la memoria histórica del pueblo.
Así, esta construcción se ha transformado en un símbolo del tránsito de Peñaflor desde sus raíces rurales hacia la vida urbana contemporánea, manteniendo viva la identidad patrimonial de la comuna.
Deja una respuesta