

«Desarrollo local, Gestión y participación ciudadana»

Por Marco Antonio Ramírez Mobarec
Área de la Educación, Área de la Psicología pericial en ASI, Área de la Psicología reparatoria en ASI, Área de la Salud Mental, Área del Deporte y de la Recreación, Área Salud alternativa, Área de la Supervisión en Seguridad Privada OS10, Área de la Administración, Miembro y colaborador en Neuropsicología en investigación en Fundación Pasqual Maragall Área de la Prevención de Adicciones, Área de la Fisioterapia, Área de la Coordinación general y responsable en eventos masivos, Área Proyectos y Desarrollo Social.
Estimados lectores.
Cuando hablamos de Gestión y de Desarrollo Local, de inmediato se va en la búsqueda de crear una estrategia de desarrollo que sea beneficiosa para la comunidad, y no tan solamente a nivel comunal y regional, sino que también a nivel nacional.
Pero realmente qué es lo que se busca..?
Sin duda alguna se busca una mayor equidad, tanto en política, en lo social y por ende en lo económico.
En una amplia gama supone todas las capacidades de los diferentes gestores y autoridades locales para poder desarrollar y articular de forma eficiente las diversas demandas del mercado, de toda una sociedad y ciudadanía y obviamente en conjunto con el estado o nivel central, y todo con el de poder distribuir de buena manera todos los beneficios y costos que de allí salgan o surjan.
Los diferentes procesos de las gestiones del desarrollo local están totalmente integrados entre sí por varias dimensiones e instancias, entre las cuales siempre deben de existir una muy estrecha relación, y todo para poder dar cumplimiento a los objetivos trazados y llegar a lograr lo mejor para el bienestar de toda una comunidad.
Los enfoques para y por el bienestar humano integral en general, implican una gran ampliación y una expedita interrelación entre los distintos actores dentro de toda una sociedad.
Además no tan solamente se consideran en el crecimiento económico, el desarrollo y bienestar humano, el desarrollo social, el desarrollo político y además el equilibrio medioambiental, sino que, cuando se piensa en un desarrollo integral, se trata de vincular a todas los organismos que se encuentran dentro de una sociedad o comunidad y lo mas lógico es el de poder trabajar en conjunto entre todas las partes involucradas dentro de la sociedad o ciudadanía para así poder lograr tener un buen desarrollo local.
Siempre se suele pensar mas en lo económico como un desarrollo esencial, pero sin embargo todos tienen que estar muy vinculados a lo político y a lo social, ya que todas forman una unidad muy poderosa en indisoluble, y que es de acuerdo a la complejidad en la cual vivimos actualmente.
Siempre la buena autogestión local constituye el principal cimiento para poder realizar cualquier intento de una construcción sólida y sostenible dentro de la sociedad.
Estimados lectores, el desarrollo local es un gran proceso para llevar a cabo y que es de mucha importancia, mediante el cual los gobiernos locales pueden establecer muchas y excelentes iniciativas y además que sin duda algunas promueven actividades económicas y sociales muy eficientes y eficaces, y realizarlo siempre con una forma muy coordinada con todos los agentes políticos y sociales de cada comunidad y/o ciudadanía, para así poder realizar diferentes proyectos en conjunto y que influyen decisivamente en muchos sectores y principalmente en el sector productivo, incentivando a la ciudadanía con el objetivo principal de rediseñar la estructura socio
económica del territorio, y en principal función de pasar de los llamados niveles primarios a los niveles secundarios, terciarios o cuaternarios del desarrollo, y así poder incrementar además los valores productivos, la eficiencia en la gestión y la efectividad social .
En Chile la primera planificación del proceso de desarrollo local se realiza y concibe mediante la estrategia Municipal de desarrollo local, y que contienen las líneas mas prioritarias y que orientan toda la gestión del proceso.
Además, es muy importante que se incluyan todas las debilidades y fortalezas a nivel local, y ver bastante bien el diseño de las acciones que se deben realizar tanto a corto, mediano o largo plazo, y que darán cumplimiento estratégicamente a todo lo planificado.
Como es sabido por todos los especialistas y académicos, la gestión de proyectos es una de las acciones bastante importantes que permite trabajar en las líneas mas prioritarias de desarrollo mediante la identificación y el empleo de las potencialidades de cada municipio.
En cuanto a la realidad de nuestra comuna y también a nivel provincial, y de la cual en lo personal conozco bastante bien, es muy importante que toda la ciudadanía sea un ente colaborador y que se trabaje en conjunto y enteramente a la par con los municipios, ya que así se podrán lograr muchos avances y además de poder lograr bajar los niveles de las acciones delictivas que tanto daño le han hecho a nuestra querida provincia y obviamente al país en general.
Es por esa razón mis estimados lectores, que hay que seguir recuperando todos los espacios para realizar actividades que vayan en pleno beneficio de toda una ciudadanía, y estar siempre participando de cada una de ellas junto a todo el grupo familiar, como lo fué el magno evento realizado en plaza de armas de Melipilla el día Sábado pasado y en donde nuevamente Melipilla vuelve a retomar lo que por tantos años se perdió, y que ésta vez realizó con una organización excelente y digna de destacar, la Ilustre municipalidad de Melipilla y encabezado por su alcaldesa, Paula Garate Rojas para y con el bienestar de toda una ciudadanía, la cual disfrutó de una gran jornada de carácter familiar y en donde se pudo apreciar un ambiente de fiesta como en años anteriores.
Estimados lectores, es por ésa enorme razón que para obtener un buen Desarrollo Local, también es muy importante que exista siempre una comunión entre el ente Municipal y la comunidad en general, y aprovechar de participar en todas las actividades que se están realizando tanto en plena ciudad de Melipilla, y también las que se han retomado además en la localidad de Pomaire, y que con el solo hecho de participar, se mejora además la calidad de la salud mental y por ende se logra tener una mayor seguridad.
Vamos que se puede..!!
Hasta la próxima semana.
Deja una respuesta