

Delegación Presidencial de Melipilla y SENAPRED capacitan a equipos municipales en gestión de emergencias
- El encuentro tuvo como propósito capacitar a funcionarios de emergencia municipales en la aplicación de fichas y protocolos para optimizar la gestión de las emergencias ante situaciones de crisis.
Una importante capacitación se llevó a cabo esta semana en Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, en conjunto con SENAPRED, jornada que estuvo orientada a mejorar la respuesta ante situaciones de emergencia, la cual estuvo dirigida a equipos de los Departamentos de Emergencia Municipal de todas las comunas de la provincia.
El foco principal fue preparar a las y los funcionarios en la correcta aplicación de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE), la Ficha Básica de Emergencia Hídrica (FIBEH), además de los informes ALFA y FEMER, herramientas esenciales para procesos de emergencia y respuesta.
El encargado provincial de Emergencias de Delegación Presidencial de Melipilla, Juan González, valoró la instancia, señalando que esta capacitación permitirá a los equipos municipales tener un mejor manejo de las situaciones de emergencia, al conocer los principales aspectos técnicos y operativos para enfrentar desastres en las comunidades, fortaleciendo así la capacidad de respuesta en tiempos de crisis.

“Fue una capacitación muy provechosa la que se dio con SENAPRED, quienes vinieron hasta la provincia, convocatoria que reunió a todos los equipos y encargados de emergencia de los municipios del territorio. Es importante destacar este trabajo, porque de esta forma los equipos técnicos de los municipios -también el nuestro de Delegación Presidencial Provincial- nos permite estar mejor preparados para enfrentar los desafíos que tienen que ver con la emergencia. Esto es relevante, porque nos enseña cómo actuar, qué documentos se deben elaborar y subir al sistema nacional, de tal manera que nos permita tener las soluciones lo más rápido posible para ir en ayuda de afectados en caso de alguna emergencia o catástrofe”.
Maucislenne Rozas, jefa de emergencias y Gestión del Riesgo de Desastres de Municipalidad de San Pedro, valoró el encuentro. “Esta capacitación viene a reforzar la información que nosotros trabajamos a diario con las emergencias, a reforzar los instructivos, el informe Alfa, ficha FIBE, entre otros. Además, revisamos los recursos a los que podemos acceder en beneficio de la comunidad, que se ha visto enfrentada con diferentes emergencias, principalmente aquellas personas que se han visto afectadas por lluvias, inundaciones, y posteriormente emergencias por incendios forestales, donde se ven afectadas las viviendas, temporada que está próxima a abrirse”.
Finalmente, Patricio Toledo, encargado de Gestión del Riesgo de Desastre de Municipalidad de Curacaví, detalló que “fue una reunión importante, porque había información que no teníamos. Este encuentro fue de gran importancia para conocer más de la actualización de la circular, porque existen recursos que están disponibles en el Gobierno central, que no se están ocupando a nivel municipal, y eso al vecino -como usuario final- es sumamente relevante, para poder entregar los apoyos necesarios y beneficios que tiene por parte de Gobierno ante una emergencia”, resaltando la jornada.
Deja una respuesta