

Desalojan toma en Padre Hurtado para construir estación del futuro tren Melipilla-Estación Central
Este jueves se llevó a cabo el desalojo de una toma en la comuna de Padre Hurtado, que era un foco de incivilidades según señaló el alcalde de la comuna, y para comenzar con las obras de la próxima estación que se emplazará en el lugar como parte del proyecto del tren Melipilla-Estación Central, también llamado “Melitren“.
El alcalde de Padre Hurtado, Felipe Muñoz Heredia, dijo que la gente del campamento se instaló alrededor de 2020 y que desde ese año se comenzó a catastar a las familias del lugar y prestarles ayuda. Además, señaló que varias de las personas trabajan, aunque algunas de manera informal.
Muñoz aseguró que colaboraron para que la gente de la toma pudiera tener opción de postular a algún subsidio; sin embargo, la intención de las personas no era regularizarse.
“La verdad es que nunca adhirieron a ese tipo de situaciones que le pudimos ofrecer“, declaró el alcalde de Padre Hurtado.
Asimismo, señaló que este jueves se cumplió el plazo que entregaron a los ocupantes, se coordinó con Carabineros y se intervino el lugar donde estará la estación de Padre Hurtado como parte del Melitren.
El jefe comunal aseguró que hubo una visita previa al desalojo la semana pasada y se dio aviso de que este jueves se ejecutaría.
Muñoz se mostró satisfecho por la construcción de la estación y la recuperación del sector tras el desalojo, pues el asentamiento generaba incivilidades y problemas con la Escuela Benjamín Vergara. Por este último aspecto, EFE Trenes de Chile instaló una reja para evitar el contacto de los menores que asisten a la escuela de educación básica.
Por último, se informó que este viernes se suspenderá el tránsito de los trenes de carga que pasaban por el sector. Estos se dirigirán a Talagante para luego tomar un ramal de EFE y llegar a Paine para la descarga de contenedores.
Carabineros por desalojo de toma en Padre Hurtado
El mayor Renato González, comisario de la 56ª Comisaría de Carabineros de Peñaflor, detalló que se trató de un trabajo colaborativo con el municipio, la Delegación Presidencial Provincial de Talagante y la policía uniformada.
González indicó que el despliegue policial se realizó exitosamente, con diálogo y coordinación con las personas desalojadas, para una ejecución segura, efectiva y que permitiera retomar y entregar a EFE la posesión de los inmuebles y el terreno.
“Cuando nos constituimos en el lugar, nos entrevistamos con ellos, declararon la voluntad de sacar sus cosas, que les diéramos el tiempo pertinente y así lo están haciendo. Estamos realizando este procedimiento con total coordinación y, lógicamente, con la aceptación de las personas que están retirando las especies y desalojando el terreno“, declaró el mayor de Carabineros durante la acción policial.
Distintas personas desocuparon los espacios, lo que derivó en la demolición de los inmuebles “con total seguridad y sin mayor afección” a los ocupantes de la toma.
El funcionario policial también detalló que las personas subarrendaban los lugares, en los que muchas veces había consumo de alcohol y drogas e incivilidades, lo que generaba quejas permanentes de vecinos y del propio colegio del sector.
Deja una respuesta