

Fundación Fénika inicia su camino con taller en Talagante
La organización interdisciplinaria realizó su primera actividad educativa en el colegio El Roto Chileno, dirigida a estudiantes de Enseñanza Básica. Una actividad diseñada con el objetivo de promover la curiosidad y el pensamiento crítico en torno a las Ciencias.
La Fundación Fénika dio el puntapié inicial a sus labores, con la realización de su primer taller educativo en el colegio El Roto Chileno, ubicado en la comuna de Talagante. La jornada dirigida a estudiantes de Enseñanza Básica, estuvo a cargo de las talleristas Alicia Ceballos, Margarita Santiago y Margarita Pereira, quienes guiaron a los niños y niñas en una experiencia de aprendizaje activa y participativa.
Este hito marca el comienzo del trabajo de la fundación, compuesta por un equipo interdisciplinario de profesionales de la Educación, las Ciencias y la Comunicación. Su misión alineada a los principios de divulgación y educación de las ciencias, contribuye al fortalecimiento de un aprendizaje integral, innovador y significativo, que vincule a las y los estudiantes con su entorno social, urbano y ambiental.
El enfoque de Fundación Fénika, persigue articular experiencias pedagógicas que despierten la curiosidad, fomenten el pensamiento crítico y promuevan el compromiso con la realidad que rodea a las comunidades.
Sin dudas, la actividad desarrollada en Talagante se enmarca en una propuesta mayor: acercar a niños, niñas y jóvenes a la reflexión sobre el desarrollo, la planificación y las problemáticas que hoy afectan al planeta. Cualidad que se pudo ver de manifiesto durante la jornada, a través de talleres vinculados a la escasez hídrica y la biodiversidad.
A juicio de María Alejandra Valenzuela, directora del colegio El Roto Chileno, quienes hoy trabajan en la recopilación de evidencias para acceder al Sistema Nacional de Certificación Ambiental del Ministerio de Educación, explicó que “si bien, existe un respeto por el medio ambiente, aún no prevalece una cultura institucional que se haga extensiva a toda la comunidad. A partir de ahí, cada taller que nosotros podamos implementar, va generando una visión compartida sobre el cuidado del entorno natural”.
Para la Directora Ejecutiva y Científica de Fundación Fénika, Margarita Santiago, destacó que esta actividad demuestra “una excelente recepción de los juegos y dinámicas grupales. Un escenario que nos motiva a seguir desarrollando la actividad en más establecimientos educacionales. Asimismo, el hecho de trabajar con materiales reutilizados, también resulta una estrategia novedosa y relevante de replicar”.
La Secretaria Ejecutiva y Coordinadora de Proyectos, Catalina Pino, expresó su satisfacción por “acercar la Ciencia a todos y todas las personas. De igual modo, compartir nuestro enfoque con los docentes, invitando a los y las estudiantes mediante el uso de metodologías participativas. Sin duda, una hermosa labor que nos motiva a crecer en función de nuestros objetivos”.
En opinión de Isabel Pérez Urtubia, Directora de Arte, Estrategia y Diseño Visual, trabajar en la fundación “representa integrar un tremendo equipo de profesionales. Nos permite alimentar un espacio donde la ciencia, el arte, la comunicación y la educación se cruzan en un mismo camino. Un lugar donde tenemos la libertad para crear proyectos originales que conecten con la comunidad y dejen una huella en las personas.»
Desde el área de difusión, Alberto Arán Yunusic, Jefe de Comunicaciones y Vinculación expresó que “la promoción de actividades y contenidos, resulta fundamental para consolidar nuestra obra. Una tarea que contribuye a incentivar el respeto e interés por diversas áreas de las Ciencias. Un valor agregado que enriquece el conocimiento y promueve una mejor calidad de vida”.
Cabe destacar que la fundación trabaja de manera colaborativa, diseñando e implementando iniciativas adaptadas a cada contexto educativo, con un sello creativo y actualizado. Sus talleres y proyectos no solo buscan transmitir contenidos, sino también generar espacios de participación y diálogo, así como establecer alianzas que permitan enfrentar los desafíos educativos contemporáneos.
Con este primer paso en Talagante, la Fundación Fénika reafirma su compromiso con una educación transformadora, abierta al cruce de saberes y orientada a potenciar una ciudadanía activa y crítica.
Deja una respuesta