

Vecina de El Monte entre las 5 mujeres de la RM y más de 70 de todo el país que participarán en expo feria emprendedoras indígenas
La XII versión de la Expo Feria, organizada por el SernamEG y CONADI, se realizará los días 3, 4 y 5 de septiembre, en la Plaza de la Constitución, Santiago.
Una tradicional y consolidada actividad de comercialización para más de 70 representantes de todo Chile pertenecientes a diversos pueblos indígenas reconocidas por la Ley 19.253, se realizará en los alrededores del Palacio La Moneda, en el inicio del Mes de la Patria. Entre las expositoras participará una vecina de El Monte, quien exhibirá algunos de los 100 tipos de productos a la venta contemplados por el evento que organiza el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI).
En solo tres años, la Expo Feria de Emprendedoras Indígenas ha beneficiado directamente a cerca de 200 mujeres de las 16 regiones del país, consolidándose como un espacio clave de intercambio comercial y cultural que visibiliza la diversidad y riqueza del patrimonio indígena. En este encuentro, las emprendedoras presentan productos de artesanía, textil, orfebrería, medicina tradicional, gastronomía y, desde 2022, también del rubro del turismo indígena.
A juicio de la directora nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco, “la participación de mujeres indígenas en estos espacios fortalece su autonomía económica, dándoles acceso a ingresos propios y redes de apoyo”, y agregó que “esta autonomía no solo impacta a nivel individual, sino que fortalece a comunidades completas. Promover estas iniciativas es avanzar en igualdad de género”, subrayó la autoridad.
Por su parte, Álvaro Morales Marileo, director nacional de CONADI, destacó que la Expo Feria de Mujeres Emprendedoras Indígenas constituye un espacio único para conocer a nivel nacional las culturas, saberes y cosmovisiones de los 11 pueblos indígenas reconocidos por la Ley 19.253, con una diversidad de rubros que reflejan a sus distintos territorios.
“Ubicar esta muestra frente al Palacio La Moneda -con una gran afluencia de público que potencia sus ventas- es también una señal de reconocimiento hacia las mujeres indígenas, por los años de resistencia creativa para salir del empobrecimiento, de la marginalidad y de la invisibilidad. Hoy contamos con lideresas empoderadas en sus derechos y en la conservación de sus culturas originarias”, agregó el director nacional de CONADI.
Las seis representantes de la RM
n los últimos años, la Expo Feria de Emprendedoras Indígenas ha incorporado mejoras significativas que responden a la necesidad de ampliar la representatividad territorial y cultural. Es así como en esta oportunidad Alicia Maliqueo Ñanco, vecinca de El Monte será una de las seis mujeres representantes de la Región Metropolitana que participarán en esta duodécima versión de esta muestra de emprendedoras indígenas.
Al respecto, la directora regional metropolitana del SernamEG, Miriam Bertuzzi Ratti, valoró este espacio de comercialización, donde se convocan a las distintas culturas ancestrales de nuestro país para mostrar muchas veces oficios que vienen de sus antepasados. Por ejemplo, Alicia Maliqueo, de la Región Metropolitana, realiza cestería en fibra vegetal como totora, choclo, ñocha, chupón, pilpil u otro, que viene de su padre.
De la Región Metropolitana, habrá cinco mujeres de descendencia mapuche y una diaguita que expondrán sus productos.
- Marlene Castro Acum, de San Bernardo, mapuche, expondrá bisutería y accesorios en ñocha.
- Carmen Gloria Huenchuleo Chicahual, de La Cisterna, mapuche, exhibirá cerámica y alfarería Mapuche tradicional y contemporánea.
- Natalia Pichuman Leiva, de Pudahuel, llevará una linea de accesorios con aplicaciones tejidas en telar mapuche y textilería(fibra animal).
- Alicia Maliqueo Ñanco, viene de la comuna del Monte y traerá cestería en fibra vegetal: totora, choclo, ñocha, chupón, pilpil u otro.
- Karina Sánchez Araya, de Macul, traerá cerámica Diaguita tradicional y contemporánea, es la única representante diaguita de la RM.
- Karen Ramírez Flack, desde Colina, expondrá artesanía en maderas nativas con pertinencia mapuche.
Fuente Talagante Online
Deja una respuesta