

Desde qué edad se recibe el Bono por Años Cotizados y cuánto dinero extra entrega
El pago comenzará a aplicarse en enero de 2026 e incrementará directamente el monto de la pensión mensual.
Un nuevo beneficio se suma a la Reforma de Pensiones y promete mejorar el ingreso mensual de los futuros jubilados este 2025.
Se trata del Bono por Años Cotizados, un aporte extra que se entregará a quienes cumplan con ciertos requisitos de cotización en su vida laboral.
Lo más llamativo es que este dinero no requiere postulación, ya que será asignado de manera automática por las AFP y compañías de seguros a los pensionados que califiquen.
¿Quiénes pueden acceder al bono?
El pago está dirigido a hombres y mujeres que se pensionen en Chile y que hayan acumulado un mínimo de cotizaciones:
- Mujeres: al menos 120 meses (10 años) de aportes.
- Hombres: al menos 240 meses (20 años) de aportes.
Además, es necesario tener la edad legal de jubilación: 65 años.
¿Cuánto dinero entrega y desde cuándo se paga?
El beneficio consiste en un pago de 0,1 UF mensual por cada 12 meses cotizados, con un tope máximo de 2,5 UF al mes (equivalente a 25 años de aportes).
Esto significa que, dependiendo de la cantidad de años cotizados, un pensionado podría recibir más de $92 mil extra mensuales sobre su pensión base.
El Bono por Años Cotizados comenzará a entregarse a partir de enero de 2026.
- Quienes ya estén pensionados y cumplan con los requisitos recibirán el pago desde esa fecha.
- Quienes se pensionen después, recibirán el beneficio junto con su primera pensión.
Deja una respuesta