

Impulsan capacitación sobre programas Denuncia Seguro y Apoyo a Víctimas en la Provincia de Melipilla
- La actividad fue organizada por SEREMI de Seguridad Pública, Delegación Provincial de Melipilla y Subsecretaría de Prevención del Delito, instancia que reunió a directores de Seguridad Pública, inspectores municipales, profesionales de salud y educación, funcionarios de OPD, Centros de la Mujer, además de dirigentas y dirigentes sociales, y representantes de juntas de vecinos de toda la provincia.
Con una alta convocatoria se desarrolló en el auditorio de Municipalidad de Melipilla una jornada provincial de capacitación orientada a fortalecer el conocimiento y difusión de los programas Denuncia Seguro y Apoyo a Víctimas, instancia organizada por Delegación Provincial de Melipilla, SEREMI de Seguridad Pública, y la Subsecretaría de Prevención del Delito.
La actividad fue encabezada por el delegado presidencial provincial, Bastián Alarcón, junto a la jefa del programa Denuncia Seguro, Susana Alé Carvajal, y contó con la participación de la alcaldesa de Melipilla, Paula Gárate, además de concejales de diversas comunas de la provincia, entre otras autoridades.
La capacitación reunió a funcionarios públicos de las comunas de Alhué, Curacaví, María Pinto, Melipilla y San Pedro, asistiendo directores de Seguridad Pública, inspectores municipales, profesionales de salud y educación, funcionarios de OPD, Centros de la Mujer, además de dirigentas y dirigentes sociales, y representantes de juntas de vecinos de todo el territorio.
El Delegado Provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, detalló que la jornada es parte de los compromisos del Sistema Táctico Operativo Policial, siendo su objetivo central entregar herramientas a quienes cumplen funciones de atención directa a la ciudadanía, con el fin de que puedan orientar de forma clara a vecinas y vecinos respecto de estos programas del Estado, que promueven el acceso a la justicia, la prevención del delito y el acompañamiento a víctimas.

“Pudimos convocar a las cinco comunas de la Provincia de Melipilla, específicamente a los funcionarios públicos que tienen que ver -en alguna forma- con seguridad, quienes se capacitaron en dos cosas fundamentales que nos pueden ayudar a replicar, como son el programa Denuncia Seguro y Apoyo a Víctimas”.
En esta línea, precisó que se abordó lo que es el programa “Denuncia Seguro, cómo es el procedimiento, anonimato, todas las consultas y dudas posibles. Asimismo, se revisó en qué consiste las prestaciones del programa Apoyo a Víctimas, desde la dupla psicosocial, contención emocional, entre otros aspectos”, enfatizando en la necesidad de “acortar las brechas entre las cifra oficial de delitos y la llamada ´lista negra´, y para eso debemos fomentar la denuncia”, indicó.
Por su parte, la jefa del programa Denuncia Seguro, Susana Alé Carvajal, destacó la alta convocatoria, subrayando el importante rol de las y los asistentes, cuya labor cercana a la comunidad los convierte en actores fundamentales para difundir esta información y fortalecer las redes de apoyo. “Para nosotros esto es muy importante. La idea de Gobierno es acercarnos con la oferta pública a todos los territorios, y esto no se logra si no hacemos un trabajo conjunto con las delegaciones, municipios y actores esenciales para poder llegar a todas las personas que habitan en cada uno de los territorios”.
En este sentido, Susana Alé enfatizó la importancia de reforzar el carácter confidencial del Programa Apoyo a Víctimas y Denuncia Seguro, destacando que el anonimato es un elemento esencial para resguardar la seguridad de quienes denuncian. “Hacemos un llamado a que las personas utilicen todas las herramientas que el Gobierno tiene disponibles para aquello. Muchas veces las personas no se animan a denunciar debido a miedo a represalias, y en razón de lo mismo, este programa fue creado”, instando además a la comunidad a informarse y colaborar en la difusión de estas iniciativas.
Finalmente, agregó que en la jornada se informó respecto al apoyo psicológico en primera respuesta, “lo que es importante para los funcionarios municipales, principalmente de seguridad, porque generalmente son los primeros que llegan al lugar donde ocurre un hecho de alta connotación pública. Es sustancial poder saber de qué manera poder abordar a una persona que ha sido víctima de un delito violento, lo que es muy complejo”, agregando que están disponibles para replicar estas instancias en otros espacios.
Deja una respuesta