
Entregan sentencia para chofer que chocó frente al liceo politécnico y falleció uno de los ocupantes del vehículo
En el TOP de Melipilla se realizó la audiencia de juicio oral donde en la acusación se indicó que el día 18 de junio de 2021, alrededor de las 21:05 horas, en circunstancias que el imputado M.O.V. conducía por avenida Vicuña Mackenna en la comuna de Melipilla, el vehículo Nissan Sentra con 5 ocupantes en su interior, entre ellos la víctima Fabián Contreras Machuca, quien por mera imprudencia o negligencia y con infracción de reglamentos, esto es, que lo hacía a una velocidad no razonable ni prudente respecto de la geometría vial que enfrenta, lo que le hace perder el control y maniobrabilidad del móvil continuando con su desplazamiento a la vía chocando con línea de solera y reja perimetral de un domicilio particular ubicado en un condominio de calle Vicuña Mackenna 0330, de la misma comuna. A raíz de lo anterior y debido a sus graves lesiones, resultó fallecida la víctima Fabián Contreras Machuca.
El acusado declaró que “ese día iba saliendo de la población Padre Hurtado, echó bencina y se devolvió hacia la misma población por Vicuña Mackenna y casi llegando al colegio politécnico salió carabineros y lo alumbró con el foco, entonces quedó encandilado, dobló y sintió que lo chocan por la parte de atrás y que el auto se fue en dirección a unos departamentos que hay frente al colegio, quedó encima de un portón, iba con tres acompañantes uno de ellos sin cinturón en la parte de atrás.”
Agregó que “llegó carabineros a hacer el procedimiento y les dijo “bájense, nosotros no los vamos a ayudar porque vienen de un robo de Puangue” y no los quisieron ayudar. Luego llegó gente a prestar ayuda, veían al accidentado mal, pero carabineros les decía que no, les pidió a carabineros que llamaran la ambulancia y decían no, les dijo “miren tengo los papeles del auto y de conducir”, pero decían que no. Los tomaron detenidos a todos los que andaban y a él lo llevaron al hospital, pero iba mal, grave. Comentó que trató de llegar a un acuerdo con su pareja, pero ella no quiso porque quería 20 millones, trató de terminar la causa de otra manera, pero no pudo”.
El Tribunal dictaminó que se condena a Máximo O.V. a sufrir la pena de 300 días de reclusión menor en su grado mínimo, suspensión de la licencia de conducir por el plazo de 2 años, como autor de un cuasidelito de homicidio, en grado de desarrollo de consumado. Atendido que el sentenciado reúne los requisitos contemplados en la Ley, se le concede la sustitución de la pena privativa de libertad impuesta, por la de prestación de servicios en beneficio de la comunidad, debiendo el condenado presentarse ante Gendarmería de Chile.
Deja una respuesta