
Senadores amplían prohibición: enseñanza media también quedaría sin celulares en clases
La comisión de Educación del Senado despachó a Sala el proyecto que busca prohibir el uso de celulares y otros dispositivos móviles en colegios.
La iniciativa, que originalmente restringía su uso desde educación parvularia hasta séptimo básico, ahora se amplía a todos los niveles escolares, incluyendo la enseñanza media.
En específico, la prohibición aplicaría durante las actividades curriculares dentro de las salas de clases, aunque los establecimientos podrán definir en sus reglamentos las medidas concretas para implementarla.
Lo propuesto también contempla excepciones: los celulares podrán usarse en casos de emergencia, desastres o catástrofes; por razones de salud o condiciones médicas que requieran monitoreo. Además, los padres podrán solicitar su uso temporal por motivos de seguridad personal o familiar.
Si bien la medida busca fomentar la concentración y reducir las distracciones, divide opiniones entre los expertos. El doctor en educación de la Universidad de Harvard, Ernesto Triviño, valoró la iniciativa como una respuesta sensata en el corto plazo para mejorar la atención de los alumnos, aunque advirtió que no es una solución definitiva, ya que, a su juicio, la educación aún está aprendiendo a integrar la tecnología.
Por su parte, el académico de la Universidad de Santiago, Mario Sobarzo, fue más tajante. En esa línea, advirtió que los celulares “no son herramientas adecuadas para el desarrollo cognitivo ni emocional de los niños”.
En cambio, la exseremi de educación, Bárbara Soto, planteó reparos a una política prohibitiva, afirmando que la tecnología puede ser una aliada si se utiliza con acompañamiento y acuerdos comunitarios.
En ese sentido, propuso avanzar hacia una educación digital responsable en lugar de imponer normas generales que desconozcan las diferencias entre contextos escolares.
Aunque se esperaba que la iniciativa fuera votada en el Senado esta semana, el senador Fidel Espinoza (PS), integrante de la comisión de Educación, aseguró que el proyecto aún tiene una extensa discusión pendiente.
El debate, por ahora, sigue abierto. Mientras unos apuntan a recuperar la concentración perdida en las aulas, otros defienden una educación que no le de la espalda al mundo digital.
Deja una respuesta