
Directiva del Ateneo Juan Francisco González, Melipilla 2003
A comienzos de la década del 2000, Melipilla vivía un renovado impulso cultural impulsado por agrupaciones locales que mantenían viva la herencia artística de la comuna. En ese escenario, el Ateneo Cultural Juan Francisco González seguía siendo uno de los principales referentes del quehacer artístico y literario provincial, reuniendo a creadores, docentes y gestores culturales en torno al arte, la reflexión y la identidad local.
El año 2003 marcó una etapa de continuidad y compromiso para esta institución fundada a mediados del siglo XX, que por décadas había sido un punto de encuentro para las artes visuales, la poesía y la formación cultural. En una época en que los espacios de difusión eran escasos, el Ateneo se mantuvo como una voz activa en la promoción de exposiciones, talleres y actividades abiertas a la comunidad, consolidando su rol como centro de pensamiento y creatividad.
Bajo la dirección de su equipo directivo —retratos de una época que simboliza el trabajo silencioso de quienes sostuvieron la cultura local—, el Ateneo perseveró en su propósito de rendir homenaje al pintor Juan Francisco González Escobar, maestro de la pintura chilena y símbolo de la libertad creadora.
La fotografía corresponde a la directiva del año 2003, y constituye hoy un valioso registro histórico de una generación que entendió el arte no solo como expresión estética, sino también como compromiso social y legado para las nuevas generaciones de Melipilla.
Fotografía:

Deja una respuesta