
Melipilla: cuna del Movimiento Poetas del Mundo, conmemora dos décadas de poesía y defensa del planeta
El Movimiento Poetas del Mundo conmemoró el pasado 14 de octubre su vigésimo aniversario, consolidándose como una de las redes literarias internacionales más influyentes en la promoción de la paz, la justicia social y la defensa del medio ambiente.
La celebración coincidió con el XIX Encuentro Internacional “Tras las Huellas del Poeta”, instancia que llevó actividades culturales a diversas ciudades del país.
Este año, el encuentro retomó su carácter itinerante, desarrollando lecturas y encuentros en escuelas, universidades, bibliotecas, museos, centros culturales, hospitales y espacios públicos.
La ruta comenzó en Santiago, con intervenciones en la Plaza Mulato Gil de Castro, la casa-museo La Chascona y un homenaje frente al monumento de Salvador Allende.
Posteriormente, la delegación se trasladó a Valparaíso y Viña del Mar, donde rindió tributo a la poeta Hermelinda Díaz y sostuvo jornadas de intercambio con escritores de la región.
La gira continuó en la comuna de Huechuraba, donde los poetas se reunieron con representantes locales del ámbito cultural y estudiantes, reforzando el vínculo permanente de la comuna con las artes.
En el aniversario del Movimiento, el 14 de octubre, la delegación viajó hasta Rancagua para homenajear al escritor Óscar Castro, trasladándose luego a San Fernando para una lectura poética en el Museo Lircunlauta.
Las actividades siguieron en Melipilla ciudad natal del fundador de la organización, Luis Arias Manzo con presentaciones en la escuela rural de Pabellón y una visita a Pomaire, donde los participantes compartieron con la comunidad alfarera. El recorrido concluyó con una lectura simbólica en Isla Negra, frente a las tumbas de Pablo Neruda y Matilde Urrutia, además de una visita al Museo Vicente Huidobro en Cartagena.
La clausura, la realizaron en el Centro Cultural Edetrem de Melipilla, en una jornada marcada por la fraternidad y la emoción.
Fundado en 2005, Poetas del Mundo reúne actualmente a más de 9.500 miembros de 143 países, todos comprometidos con la palabra como herramienta de transformación social, sensibilización y memoria.
Deja una respuesta