

SERNAC fiscaliza supermercados: qué es y para qué sirve la nueva regla sobre precios por unidad de medida
El operativo se extenderá entre el 13 y el 22 de octubre en 52 supermercados del país.
El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) comenzó esta semana una fiscalización a nivel nacional para comprobar que los supermercados cumplan con la ley que exige informar el Precio Por Unidad de Medida (PPUM).
Las inspecciones se desarrollarán entre el 13 y el 22 de octubre en 52 sucursales de supermercados distribuidas en las 16 regiones del país, con foco en que los establecimientos exhiban el PPUM junto al precio de venta y con caracteres visibles.
¿Qué significa el “precio por unidad de medida”?
El nuevo reglamento obliga a que los precios se expresen también por unidad de medida —como kilo, litro o metro cuadrado—, lo que permitirá a las y los consumidores comparar productos equivalentes de forma más clara y justa. Así, por ejemplo, podrán saber cuál es realmente más conveniente entre dos envases de distinto tamaño.
La norma también establece que la altura de los caracteres del PPUM no puede ser inferior al 50% del tamaño del precio de venta ni menor a 0,5 centímetros, asegurando que esta información sea legible para cualquier persona.
El decreto se aplica a productos de consumo cotidiano como abarrotes, artículos de limpieza, alimentos para mascotas y productos de cuidado personal, tanto nacionales como importados.
¿Por qué ahora todos los supermercados deben informarlo?
El SERNAC explicó que esta exigencia busca fortalecer el derecho a la libre elección, al facilitar el acceso a información precisa sobre los precios reales por unidad de medida.
Tras el proceso, el organismo analizará los resultados y podría iniciar acciones contra las empresas que no cumplan la normativa. Las infracciones se sancionan con multas de hasta 300 UTM, equivalentes a más de 21 millones de pesos.
Deja una respuesta