

Más de 150 mil puestos de trabajo en riesgo en la RM: Automatización de cajeros marca incertidumbre laboral
_
El estudio Observatorio Laboral de la Región Metropolitana, impulsado por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, reveló que 152.611 personas se desempeñan como cajeros de supermercado, lo que representa el 3,6% de los ocupados regionales.
No obstante, la autorización e incorporación de nuevas tecnologías está marcando la incertidumbre laboral en este rubro, y para Jorge Rodríguez, académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes (Uandes), este es un ejemplo “de los muchos puestos de trabajo susceptibles” a estos factores.
“La inteligencia artificial es un caso emblemático: evidencia reciente muestra que la irrupción de la IA generativa ha provocado una caída cercana al 13% en el empleo de jóvenes en ocupaciones más expuestas a la automatización”, indica el experto.
Los desafíos
Al largo plazo, estas tecnologías deberían impulsar la productividad y beneficiar a la economía en su conjunto, sin embargo, esas ganancias no se distribuyen de manera equitativa, dice Rodríguez. Especialmente en el corto plazo y entre los trabajadores con menor nivel educativo.
“Por eso, es fundamental avanzar en políticas que hagan esta transición menos costosa”, destaca el académico Uandes. “En ese contexto, una reestructuración del Sence se vuelve urgente. Es momento de revisar la efectividad de la Franquicia Tributaria y pensar en un rediseño que permita focalizar sus recursos -del orden de 200 millones de dólares anuales- en apoyar la reconversión de los trabajadores hacia sectores donde las nuevas tecnologías actúen como complemento, y no como sustituto, de la fuerza laboral”, sentencia.
Deja una respuesta