

Ciberbullying: cuando las redes se vuelven redes que atrapan

Por Daniela Foster – Orientadora Familiar Sistémica
Las pantallas son parte del paisaje cotidiano. Redes sociales, juegos en línea, grupos de WhatsApp o chats escolares acompañan la vida de niños y adolescentes. Pero junto con las oportunidades de conexión, también han surgido riesgos: el ciberbullying o acoso digital.
Durante la pandemia, este fenómeno se intensificó. En países como Chile, Australia y Estados Unidos, las conductas de acoso virtual aumentaron respecto al periodo pre-pandemia (Sorrentino et al., 2023). Lo preocupante no es solo la cifra, sino la falta de acompañamiento familiar y socioeducativo para enseñar a los jóvenes a relacionarse de manera empática y segura en estos espacios.
Desde la mirada de la orientación familiar sistémica, comprendemos que cada acción dentro del sistema —familia, escuela, comunidad— afecta al resto. El ciberacoso no es solo un problema “de redes”, sino un reflejo de nuestras formas de comunicarnos y vincularnos. Cuando los adultos no dialogan ni observan con atención lo que ocurre en el mundo digital, los niños aprenden a callar o a reproducir conductas dañinas.
Hoy más que nunca, necesitamos recuperar el rol adulto como guía, sostén y ejemplo. No se trata de controlar o prohibir, sino de acompañar con presencia, escucha y afecto. Los adolescentes no requieren más vigilancia, sino más vínculos reales con adultos que los comprendan.
Educar en tecnología implica también educar en emociones. Las familias deben desarrollar competencias parentales digitales, aprender a establecer límites saludables, hablar de empatía, respeto, autocuidado y responsabilidad en línea.
Tips de orientación familiar para prevenir el ciberacoso
- Conversar antes que controlar. El diálogo es más efectivo que la prohibición.
- Acordar límites. Definir juntos horarios, tiempos y tipos de contenido.
- Dar ejemplo. Los hijos imitan cómo los adultos usamos el celular.
- Promover empatía digital. Detrás de cada pantalla hay una persona real.
- Pedir ayuda. Si notas tristeza o aislamiento, busca orientación profesional.
Soy Orientadora Familiar con mención en Relaciones Humanas de la Universidad de Los Lagos, especializada en Bioneuroemoción y Naturopatía. Mi vocación es acompañar a las familias en sus desafíos cotidianos, entregando recursos simples y útiles que ayuden a mejorar la convivencia.
Daniela Foster Muñoz
Orientadora Familiar
orientacoachlife@gmail.com
Deja una respuesta