

Liceo Bicentenario Politécnico de Melipilla participó en el II encuentro de Liceos Técnicos Agrícolas
***Con entusiasmo y participación, más de 500 estudiantes de seis liceos técnicos agrícolas de nuestra región Metropolitana llegaron hasta el Centro Regional INIA La Platina, donde tuvieron la oportunidad de conocer de cerca la ciencia y tecnología del agro desarrollada por INIA***
Más de 500 estudiantes de terceros y cuartos medios de la carrera Técnico-Agropecuaria de distintos puntos de la Región Metropolitana se reunieron en INIA La Platina para participar en el II Encuentro de Liceos Técnicos Agrícolas, una iniciativa impulsada por la Seremi de Agricultura RM, Monserrat Candia, y coordinada por el equipo de INIA La Platina.
Esta actividad surge como una instancia de articulación entre establecimientos educacionales, el Ministerio de Agricultura y sus servicios del Agro, con el objetivo de fortalecer la formación técnico-profesional de estudiantes rurales, acercándolos a las oportunidades laborales, tecnológicas y de desarrollo que ofrece el sector agroalimentario.
El encuentro contó con la presencia de la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández; el director nacional de INDAP, Santiago Rojas; el director nacional de INIA, Carlos Furche; el director nacional de CNR, Wilson Ureta; el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán; el director regional de INIA La Platina, Gabriel Raffo; el director regional de INDAP, Jorge Torres; la directora regional de CONAF, Elke Huss, además de representantes de SAG, CONAF, CNR, CIREN, FIA, FUCOA, SENCE, Seremi de Educación, IICA, la Dirección Meteorológica de Chile, universidades como la Universidad de Chile y la Universidad de Santiago, y diversas empresas privadas.
En su intervención, la ministra María Ignacia Fernández destacó el compromiso del ministerio con la juventud rural: “Con la Seremi le hemos puesto muchas ganas y esfuerzo a que estas actividades sean posibles. Queremos poner a la juventud en el centro de la agenda del Ministerio y que ustedes sean nuestros embajadores con otros jóvenes. Mi especial agradecimiento a INIA, y que este no sea el último encuentro, sino el segundo de muchos más”.
El director nacional de INIA, Carlos Furche, valoró la consolidación de la actividad: “Este es el segundo año consecutivo de una actividad inspirada por la Seremi de Agricultura de la Región Metropolitana, con un fuerte apoyo del equipo de INIA La Platina. Ojalá se establezca como una tarea anual, porque permite acercar a los jóvenes al quehacer de la producción de alimentos y los sistemas agroalimentarios. Queremos que la agricultura sea más atractiva para los jóvenes y que ellos vean de qué se trata realmente”.

Por su parte, la seremi Monserrat Candia enfatizó: “Espacios como este, que vinculan y generan redes de colaboración, nos permiten fortalecer la educación técnico-profesional. En el marco de la conmemoración de su implementación en Chile, queremos reforzar el llamado a la participación del Estado y de Minagri para colaborar, promover y fortalecer las juventudes rurales de nuestro país”.
Los establecimientos educacionales participantes fueron: Liceo Bicentenario Politécnico de Melipilla; Liceo Bicentenario Enrique Bernstein Carabantes de Paine; Liceo Polivalente Los Guindos de Buin; Liceo Municipal Polivalente de María Pinto; Complejo Educacional Ernesto Müller López de Talagante y Escuela Agroecológica de Pirque.
En representación de los establecimientos, Claudia Pinochet, directora del Centro Educacional de Talagante, agradeció este tipo de espacios que potencian la educación técnico-profesional: “La verdad es que estamos súper contentos. Es muy interesante este encuentro que se hace en el INIA, donde se muestra toda la tecnología e innovación en el área agrícola. Muy agradecidos con la Seremi, que partió con esta iniciativa el año pasado. Mis alumnos están felices y motivados, así que yo también estoy muy contenta de que la educación sea protagonista en este acercamiento al mundo rural”.
Finalmente, Alfredo Villegas, alumno de cuarto medio, valoró la experiencia vivida en esta segunda edición del encuentro: “Bastante buena, tiene de todo. Hay muchas cosas que no conocíamos, a pesar de que nuestra especialidad es agropecuaria. Nos contaron cosas nuevas. Todo muy bien organizado y bonito”.
Sin duda, este segundo encuentro culmina de forma positiva, reflejando el compromiso y el trabajo de los servicios y funcionarios que lo hicieron posible, promoviendo la agricultura y acercando el mundo del agro a la formación y proyección profesional de las y los estudiantes de nuestra región.
Deja una respuesta