

LO SOCIAL, LA SEGURIDAD Y EL DEPORTE COMO ESTILO DE VIDA
Por Marco Antonio Ramírez Mobarec
Área de la educación
Área de la Psicología pericial
Área del Deporte y la recreación
Área de la Seguridad
Miembro y colaborador en Neuropsicología e investigación en Fundación Pasqual Maragall
Estimados lectores.
En ésta ocasión es fundamental hablar de tener un buen liderazgo.
Éste se trata de tener una actitud de realizar una acción y de innumerables capacidades para realizar ejercicios que permitan que todas las organizaciones puedan no tan solamente destacarse, sino que también el poder sobrevivir de forma adecuada en el tiempo.
Sin duda alguna, es muy importante que por medio de sus habilidades, cada líder debe saber responsablemente cómo encaminar a un grupo de trabajo para así ir aprovechando todas sus fortalezas, y se puedan lograr los objetivos que se han establecido.
Desde que nacen los líderes innatos , algunas personas manifiestan cualidades, como la empatía, la responsabilidad , la intuición, la gran e importante capacidad para socializar, de crear redes sociales, y éstas cualidades son fundamentales para que los demás los sigan, son sin duda alguna características propias de los líderes natos.
A medida que pasa el tiempo y que éstos se desarrollan, adquieren ciertos conocimientos que van fortaleciendo las particularidades de ser un líder.
Pero, más allá de esto, es esencial conocer la importancia del liderazgo y cuáles son sus ventajas, y ante todo, hay que entender ¿qué es el liderazgo?.
Bueno , en palabras simples se trata de la capacidad de generar un comportamiento extraordinario en personas comunes, lo que le permite al líder ganar colaboradores que desean seguirlo para compartir su visión.
De esta forma, cuando una persona siente el espíritu del liderazgo, se transforma en un elemento esencial para cualquier institución , ya sea de carácter público o privado.
En otras palabras, el liderazgo es importante porque es un elemento esencial para la supervivencia de cualquier tipo de organización, pero además, es relevante porque guía, dirige y principalmente motiva con el firme propósito de que el equipo se mantenga en orden, ejecute las acciones y gestiones, y logre los objetivos que se han establecidos.
Dependiendo de cómo se desarrolle, el liderazgo puede afectar su contexto e incluso es capaz de realizar hasta una verdadera transformación social.
Es por ello, que la función de un líder trasciende en cualquier escenario, tanto social, educacional, gubernamental y también en el ámbito empresarial para así poder llegar a las comunidades y a las sociedades en donde también influye, ya que cumple un rol determinante en cualquier ámbito en donde haya varios individuos.
Al ejecutar eficientemente el liderazgo, se generan entornos en donde prevalece la armonía, esto simplifica el desarrollo de las tareas y maximiza el potencial de cada uno de los miembros de un equipo.
Esto lo logra teniendo el conocimiento, y especialmente la tan ansiada experiencia, fomentando el respeto y principalmente la comunicación, además de considerar las habilidades, los conocimientos y las competencias de cada persona o colaboradores, para ubicarlos en el lugar indicado.
Ésa es la actitud y además de la misión principal para poder lograr los objetivos trazados.
Hasta la próxima semana
Deja una respuesta