

Clubes de Segunda se unen y publican carta con propuesta de torneo «más sostenible» para 2026
Los trece clubes de la Segunda División del fútbol chileno unieron fuerza y enviaron una carta a la ANFP, que también publicaron en Redes, con una propuesta para modificar el actual formato de torneo por uno que, aseguran, sería “más sostenible” para el 2026
En las instituciones consideran que es de ‘vida o muerte’ hace un cambio, pues creen que de mantenerse todo como está, varias entidades podrían incluso desaparecer entre las deudas.
“Mientras Chile celebra la fiesta del Mundial Sub 20, el fútbol profesional vive una realidad muy distinta: clubes al borde de la quiebra, atrapados en un modelo deportivo y financiero insostenible que pone en riesgo su continuidad y los cientos de puestos de trabajo que hoy genera la Segunda División”, dice el escrito.
“Ante esta situación, los 13 clubes de la categoría hemos presentado a la ANFP una propuesta integral para la temporada 2026, que busca contribuir parcialmente a aliviar la crisis estructural que atraviesa la división y avanzar hacia un modelo más sostenible para el fútbol chileno”, agregan.
Entre las ideas principales del proyecto de los clubes, resaltan “una copa paralela” y “ajustar el sistema de ascensos y descensos a dos y dos respectivamente”.
“Asimismo, proponemos establecer límites etarios en los planteles, conscientes de que esta medida aborda la principal causa del problema estructural económico que afecta hoy a la categoría”, acotan.
En la misma línea, los equipos solicitan “una respuesta formal y una instancia de conversación antes del 15 de octubre”, detallando que “confiamos en que esta vez prevalecerá el diálogo y la búsqueda de soluciones conjuntas”.
“De no recibir respuesta dentro de los plazos solicitados, los clubes evaluaremos otras alternativas de acción destinadas a proteger el presente y el futuro de la Segunda División Profesional, siempre dentro de un marco institucional y de respeto hacia el fútbol chileno”, cierra la misiva.
La carta de los clubes de Segunda División
Mientras Chile celebra la fiesta del Mundial Sub 20, el fútbol profesional vive una realidad muy distinta: clubes al borde de la quiebra, atrapados en un modelo deportivo y financiero insostenible que pone en riesgo su continuidad y los cientos de puestos de trabajo que hoy genera la Segunda División.
Ante esta situación, los 13 clubes de la categoría hemos presentado a la ANFP una propuesta integral para la temporada 2026, que busca contribuir parcialmente a aliviar la crisis estructural que atraviesa la división y avanzar hacia un modelo más sostenible para el fútbol chileno.
El proyecto contempla un nuevo formato de campeonato que permitirá mantener la emoción hasta el final de la temporada, garantizando más competencia y atractivo deportivo, junto con una Copa paralela que aumentará el número de partidos dentro del mismo período anual, generando continuidad, preparación y nuevos ingresos para los clubes. Además, se propone ajustar el sistema de ascensos y descensos a dos y dos respectivamente, en línea con el formato vigente en las demás categorías del fútbol profesional chileno, fortaleciendo la competitividad y la coherencia del sistema.
Asimismo, proponemos establecer límites etarios en los planteles, conscientes de que esta medida aborda la principal causa del problema estructural económico que afecta hoy a la categoría.
Queremos abrir un diálogo con el SIFUP sobre esta problemática, buscando acuerdos que impulsen el desarrollo de futbolistas jóvenes, optimicen los recursos y aseguren la continuidad laboral de quienes hoy forman parte de la división.
Reafirmamos nuestra total disposición al diálogo con el SIFUP y la ANFP, convencidos de que solo con acuerdos amplios y sentido de realidad podremos construir un modelo más responsable, equilibrado y sostenible para el fútbol profesional chileno.
Solicitamos a la ANFP una respuesta formal y una instancia de conversación antes del 15 de octubre, considerando que son muchas las inquietudes planteadas por los clubes que aún no han sido atendidas.
A modo de ejemplo, a solo cinco fechas del término del campeonato no existe certeza sobre cuántos equipos descenderán, lo que genera incertidumbre deportiva y administrativa en toda la división.
Confiamos en que esta vez prevalecerá el diálogo y la búsqueda de soluciones conjuntas. De no recibir respuesta dentro de los plazos solicitados, los clubes evaluaremos otras alternativas de acción destinadas a proteger el presente y el futuro de la Segunda División Profesional, siempre dentro de un marco institucional y de respeto hacia el fútbol chileno.
Los clubes firmantes reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad, el desarrollo y la dignidad del fútbol chileno.
Los 13 Clubes de la Segunda División Profesional
Deja una respuesta