
Se contrae un sector tradicional: Panaderías en la RM han caído 20% en los últimos años
Pese a la contracción general que muestra el negocio, desde GPS Property destacaron que hay comunas con un importante potencial de reconversión y crecimiento.
La industria panadera, uno de los sectores más tradicionales de Chile, atraviesa un período de contracción.
Según un análisis realizado por GPS Property, la Región Metropolitana contaba con cerca de 1.500 panaderías antes del estallido social y la pandemia, mientras que hoy la cifra bordea los 1.200 locales en operación, lo que representa una caída del orden del 20% en los últimos cinco años.
La disminución se explica por múltiples factores.
Según el análisis, el estallido social generó una primera ola de cierres en comunas céntricas y periféricas, «golpeando especialmente a locales tradicionales que dependían de la venta diaria y del flujo constante de consumidores».
«A esto se sumó la pandemia, que trajo consigo meses de restricciones de movilidad, además de un alza sostenida en los costos de insumos básicos como la harina, la energía y los arriendos», agregó GPS.
Entre las comunas más afectadas destacan Santiago Centro, Puente Alto y San Bernardo, «donde la oferta de panaderías históricas se redujo de manera más visible», subrayó.
Sin embargo, también se observan dinámicas de reconversión en sectores como Ñuñoa y Providencia, donde han surgido formatos que combinan panadería, pastelería y cafetería en espacios que promedian entre 70 y 120 m².
Así, el análisis añade que, a pesar de la contracción general, existen comunas que muestran un potencial de crecimiento mayor. «Las Condes y Vitacura destacan como polos emergentes para el desarrollo de panaderías y cafeterías de alto estándar, con consumidores que privilegian la calidad, la innovación en productos y la experiencia de compra. Este fenómeno, junto con la consolidación de comunas tradicionales como Santiago, Ñuñoa, Providencia y Puente Alto, abre la posibilidad de que el mercado se recupere con una proyección de crecimiento del 10% en los próximos años, aunque con un perfil distinto al que predominaba antes de 2019», acotó. Según GPS, «la panadería sigue siendo un negocio emblemático, pero los últimos años evidenciaron su vulnerabilidad. La Región Metropolitana perdió uno de cada cinco locales en este período. Hoy, sin embargo, vemos oportunidades de reconversión y crecimiento en comunas como Santiago, Ñuñoa, Providencia, Puente Alto, Las Condes y Vitacura, donde el consumidor valora la cercanía y la experiencia de compra».
Deja una respuesta