
Categoría: Opinión
Los partidos políticos
Por Nelson Retamales Tirado Dice nuestra legislación que, “Los partidos políticos son asociaciones autónomas y voluntarias organizadas democráticamente, dotadas de personalidad jurídica de derecho público, integradas por personas naturales que comparten unos mismos principios ideológicos y políticos, cuya finalidad es contribuir al funcionamiento del sistema democrático y ejercer influencia en la conducción del Estado, para
Rebaja al Impuesto de Primera Categoría para PYMES: incentivo Tributario en suspenso
Por Viviana Puentes Directora Escuela de Auditoría Universidad de Las Américas El 22 de enero de 2025, el Ministerio de Hacienda ingresó al Congreso un proyecto de ley que propone reducir, transitoriamente, la tasa del Impuesto de Primera Categoría (IDPC) para las empresas acogidas al régimen Pro Pyme. La iniciativa contempla una rebaja desde el
Importancia del trabajo colaborativo en la formación universitaria
Por Carla Vergara Académica Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés Universidad de Las Américas, Sede Concepción Vivimos en una sociedad marcada por la complejidad, el avance tecnológico acelerado y crisis globales cada vez más interconectadas. En este escenario, el conocimiento especializado, aunque valioso, ya no es suficiente para abordar problemáticas que son simultáneamente sociales,
La Sociedad, la Seguridad y el Deporte como Estilo de vida
por: Marco Antonio Ramírez Mobarec Área de la educación Área de la Psicología pericial Área del Deporte y la recreación Área de la Seguridad Miembro y colaborador en Neuropsicología e investigación en Fundación Pasqual Maragall Estimados lectores.Hace un tiempo atrás, la palabra lo era todo, no había necesidad de absolutamente nada más. La conciencia, la integridad,
Las señales para el día después
Gustavo CamposInvestigador Centro Democracia y Opinión Pública, UCentral Con los resultados ya conocidos, se despeja una de las grandes interrogantes del oficialismo: Jeannette Jara encabezará la candidatura presidencial luego de obtener un contundente triunfo en las urnas. Pero no todas son buenas noticias para ese sector. La participación fue más baja de lo esperado. No
Siempre está la esperanza
Día a día nos golpean noticias inquietantes del acontecer mundial. Sofisticadas guerras regionales y el despliegue de aparatos de alto poder destructivo, los vemos por la pantalla, con la secuela de horror y muerte. Presenciamos escenas dramáticas y denigrantes que arruinan a pueblos y siembran el hambre en víctimas inocentes que deambulan famélicas, sin
Valores superiores
Nelson Retamales Tirado La libertad, la igualdad, la justicia y, el pluralismo, forman el núcleo básico e informador de nuestro sistema político-jurídico y debieran representar los valores superiores de nuestro ordenamiento. Todo acompañado de dignidad humana que es un principio que recoge nuestra propia Constitución en su artículo 1º: “Las personas nacen libres e iguales
Jugar también es aprender: vacaciones de invierno e inclusión desde el juego
Jeimy Vargas Académica Escuela de Educación Diferencial Universidad de Las Américas Las vacaciones de invierno suelen asociarse al descanso, a la pausa de las exigencias escolares y al tiempo libre. Pero, desde una mirada educativa inclusiva, este periodo también puede transformarse en una oportunidad invaluable para reforzar aprendizajes de manera significativa, especialmente a través del
Primarias presidenciales
Nelson Retamales Tirado En mi columna anterior escribía, ¿cuántos problemas sociales se habrían solucionado con los 27 mil millones de pesos -¡27 mil millones!- que se gastarán en la primaria que el Estado financiará para que el oficialismo encuentre su candidato presidencial para noviembre? Las muchas y tan variadas carencias de la ciudadanía en
Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía
Ignacio Fuentes Académico investigador Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía Universidad de Las Américas Distintos factores están provocando una expansión de tierras no productivas en Chile, principalmente debido a la escasez de agua para cubrir las necesidades agrícolas. Una de estas causantes se asocia al cambio climático, que ha alterado los patrones de precipitación y