
Categoría: Opinión
LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR
Por Pablo Jara Quinteros. Profesor de Educación Física, Magister en Gestión deportiva. pablojaraquinteros@gmail.com Hola, ¿Cómo están? En publicaciones anteriores abordamos cómo se desarrolla el movimiento en los niños de 0 a 1 año y de 2 a 5 años. Ahora es momento de avanzar hacia una etapa fundamental: el desarrollo de los patrones motores
«Lograr mantener una seguridad con la realización de actividades»
Por Marco Antonio Ramírez Mobarec Área de la Educación, Área de la Psicología pericial en ASI, Área de la Psicología reparatoria en ASI, Área de la Salud Mental, Área del Deporte y de la Recreación, Área Salud alternativa, Área de la Supervisión en Seguridad Privada OS10, Área de la Administración, Miembro y colaborador en Neuropsicología
Día Mundial contra la Rabia: la prevención está en nuestras manos
Leandro Cádiz Académico investigador Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía Universidad de Las Américas La rabia es una de las enfermedades infecciosas más antiguas conocidas por la humanidad, con referencias que se remontan a más de 4.000 años. Se transmite principalmente a través de la mordedura de animales infectados y, pese a ser prevenible, continúa
Corriendo solos
Nelson Retamales Tirado La doblemente complicada situación de la candidata oficialista, ha permitido que los entendidos, centren su atención en quien -o quienes- de la oposición -estamos hablando de dos derechas totalmente diversas, hasta ahora, sin punto de convergencia, ni siquiera electoral, de una de ellas- pasará a segunda vuelta, prácticamente, a cumplir un
EL DESARROLLO DEL MOVIMIENTO EN NIÑOS DE 2 A 5 AÑOS.
Por Pablo Jara Quinteros. Profesor de Educación Física, Magister en Gestión deportiva. pablojaraquinteros@gmail.com Hola, ¿Cómo están? Continuando con el tema sobre el desarrollo del movimiento en los niños, este vez toca el turno a los niños de 2 a 5 años. El desarrollo motor durante la primera infancia es un proceso fundamental que permite al
La salud y la importancia de una responsable actividad física
Por Marco Antonio Ramírez Mobarec Área de la Educación, Área de la Psicología pericial en ASI, Área de la Psicología reparatoria en ASI, Área de la Salud Mental, Área del Deporte y de la Recreación, Área Salud alternativa, Área de la Supervisión en Seguridad Privada OS10, Área de la Administración, Miembro y colaborador en Neuropsicología en investigación en Fundación Pasqual Maragall Área de la
CHILE, CHILE LINDO…
Por Pablo Jara Quinteros. Profesor de Educación Física, Magister en Gestión deportiva. pablojaraquinteros@gmail.com Hola, ¿cómo están? Les confieso que me costó bastante encontrar el título adecuado para esta publicación. Finalmente me decidí por uno que, probablemente, les hará recordar la hermosa canción Chile Lindo de Clara Solovera, popularizada por Los Huasos Quincheros. Y lo que
«Radiografía a la clase política y su diagnóstico»
Por Marco Antonio Ramírez Mobarec Área de la Educación, Área de la Psicología pericial en ASI, Área de la Psicología reparatoria en ASI, Área de la Salud Mental, Área del Deporte y de la Recreación, Área Salud alternativa, Área de la Supervisión en Seguridad Privada OS10, Área de la Administración, Miembro y colaborador en Neuropsicología en investigación en Fundación Pasqual Maragall Área de la
Encantos
Me encanta el verde de los campos Y el trinar al amanecer Las caricias del viento El horizonte al atardecer Me gusta mi hermosa tierra Con sus valles y llanuras Y aunque está al fin del mundo Como ella, no hay ninguna. Quiero mi bella tierra Con su gente humilde y bondadosa, Me encanta la
¡Chile, mi Patria querida!
Nelson Retamales Tirado Septiembre es un mes especial, no solo por nuestras Fiestas Patrias -que algunos radicales detestan porque la independencia nacional llegó vestida de uniforme militar y eso les produce urticaria- sino que, además, por otras fechas que rememoran hechos relevantes, como por ejemplo, en la democracia antigua, la elección presidencial del día