

«Lograr mantener una seguridad con la realización de actividades»
Por: Marco Antonio Ramírez Mobarec
-Área de la Educación
-Área de la Psicología pericial en ASI
-Área de la Psicología reparatoria en ASI
-Área de la Salud Mental
-Área del Deporte, recreación y alto rendimiento.
– Área de Gestión y Desarro Local
-Área Salud alternativa/Terapias
-Área de la Supervisión en Seguridad Privada OS10
-Área de la Administración
-Miembro y colaborador en Neuropsicología en investigación en Fundación Pasqual Maragall
-Área y especialista en Prevención y Adicciones
-Área de la Fisioterapia
-Área de la Coordinación general y responsable en eventos masivos
-Área Proyectos y Desarrollo Social
Área Educación Especial y NNEE
CEO en Ramírez Mobarec & Asociados
Según estudios realizados con una muy base sólida y de acuerdo a los hechos que en los últimos tiempos han sucedido en Chile, alrededor de un 70 % de la población Chilena cree firmemente que la delincuencia seguirá aumentando a nivel nacional en los próximos meses y quizás además durante los próximos años sino se toman las medidas adecuadas desde ahora yá.
Y esa es la percepción de la ciudadanía en materia de seguridad que arrojó una de las últimas encuestas realizadas en Chile.
Ésas encuestas estimados lectores, hablan de mediciones realizadas a cargo de especialistas en materia de políticas públicas y de los diversos centros de estudios para la acción y prevención en seguridad pública y nacional, y además también tocando el tema del crimen organizado que prácticamente ha llegado para quedarse en nuestro país.
Los diferentes estudios se han concentrado en escuchar la voz de los chilenos, y por ende buscando contribuir al desarrollo de nuevas y eficientes políticas públicas alineadas con el gran sentir por parte de la ciudadanía.
Los estudios han profundizado en cómo el miedo a la delincuencia ha impactado a las personas y su manera de vida y de sus hábitos cotidianos., e incluso de hecho, un porcentaje de cuatro de cada cinco personas afirman que hizo cambios drásticos en la ciudadanía y en las familias, tales como por ejemplo, el de evitar salir de noche y ajustar los horarios de salidas, modificar los lugares que se frecuentaban anteriormente y además el de llegar a cambiar hasta las rutas de traslado hacia sus lugares de trabajo y de estudios.
En la actualidad, entre un 70% y un 85 % de las personas encuestadas dice sentir “mucho miedo” con la situación actual en nuestro país, mientras que solo apenas un 7,9% dice sentirse seguro, pero en específico, los lugares y espacios en donde la ciudadanía afirma sentirse más insegura, son en la vía pública con alrededor de un porcentaje de un 80,9%, en la locomoción colectiva (75 %, en los paraderos con un 75,3%, y en los diferentes terminales de buses con alrededor de un 72 %.
En cuanto a nuestra ciudad de Melipilla, todos nos hemos dado cuenta que se están viendo bastantes cambios, y éstos muy favorables para con el bienestar de toda la ciudadanía.
Estos cambios se pueden visualizar en muchos aspectos, tanto en las diferentes arterias, en los espacios públicos, en las áreas verdes, en los espacios de esparcimientos, en los temas de vialidad, en lo social, y principalmente se ha reforzado de alguna manera el tema de poder brindar a la población la tan ansiada seguridad y el orden que tanto se necesita y que se ha visto demostrado con diversas
actividades y con hechos a través de las diferentes acciones tomadas de la mano de la autoridad máxima de la comuna y también a través de organizaciones que han generado actividades para con el bienestar de la ciudadanía, y que ha creado en toda la comunidad una sensación de alegría y de una legítima esperanza de que las buenas acciones son las que realmente la ciudadanía necesitaba.
Sin duda alguna y con más fuerza, hay que seguir adelante con la realización de diversas actividades y ocupando todos los espacios públicos que se encuentran tanto en la comuna, como en toda la provincia, con lo cual la sensación de seguridad irá subiendo y así poder lograr en un tiempo estimado en el futuro, la recuperación de lo que en un momento lamentablemente se perdió, y el poder volver a tener una calidad de vida que toda una comunidad se merece.
Sin duda alguna, la realización de diversas actividades tanto recreativas, deportivas y sociales, son un gran y beneficioso modo de crear una condición de seguridad y mantener una buena salud mental dentro de la población.
Hasta la próxima semana
Deja una respuesta