

Delegación Provincial de Melipilla establece nueva reunión de coordinación COGRID en el marco de la temporada 2025-2026 de Incendios Forestales
- La instancia fue encabezada por el delegado provincial, Bastián Alarcón, participando los equipos de emergencia de los municipios de la provincia, además de CONAF, bomberos, carabineros, PDI, Cruz Roja, Vialidad, entre otros servicios públicos y privados relacionados a la emergencia.
El Delegado presidencial provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, encabezó un nuevo Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres COGRID, instancia de trabajo interinstitucional en el marco de la coordinación ante la nueva temporada de Incendios Forestales 2025-2026, jornada donde participaron los equipos de emergencias de los municipios de la provincia, además de CONAF, Carabineros, PDI, Cruz Roja, vialidad, entre otros servicios públicos y privados relacionados a la emergencia.
La autoridad provincial, Bastián Alarcón, calificó de importante el encuentro, en el cual se pudo conocer los principales equipamientos de los municipios frente a esta nueva temporada de incendios forestales.
“Tuvimos una nueva sesión COGRID, preparándonos ante el escenario de incendios forestales que se avecina, por tanto, nos estamos coordinando con los municipios y actores relevantes de las emergencias, que es carabineros, bomberos, CGE, Aguas Andinas, CONAF, municipios, entre otros servicios, en cuáles son los recursos que tenemos en las comunas y cómo colaborarnos en caso de tener alguna situación extrema. Esto ya ha pasado en temporadas anteriores, y la idea es ir mejorando el flujo de comunicaciones, la llegada de recursos, en miras de proteger a las personas, viviendas e infraestructura crítica como Postas Rurales o CESFAM”, precisando que durante el mes de octubre se establecerá una nueva instancia de trabajo, donde los municipios expondrán detalladamente sus planes de emergencia comunales.
Por su parte, Rodrigo Portuguéz, encargado del departamento de emergencias de Municipalidad de Melipilla, destacó la importancia del encuentro. “Hicimos presentación de nuestro plan de prevención de incendios forestales, que desde hace algún tiempo el municipio ha desarrollado, y que busca hacer intervenciones en diversos sectores de la extensa comuna de Melipilla, la cual es muy rural y con alta incidencia de incendios forestales. En este sentido, el plan busca poder realizar diversas acciones tanto de preparación, prevención y mitigación para prevenir al máximo los efectos que generan los Incendios forestales en la comuna”.
En esta línea, precisó que la comuna de Melipilla cuenta con un plan que comenzará regir a partir del 1 de octubre y contempla dos áreas de trabajo. “La primera es el área operativa, con un equipo en terreno encargado de ejecutar labores de cortafuego. El año pasado hicimos cerca de 19 kilómetros lineales en diversos sectores de la comuna, lo que se generó por demanda espontánea, y este año hemos fijado algunos objetivos en relación a infraestructura crítica, a sectores de mayor incidencia, y datos de CONAF respecto a “zonas rojas”, donde es importante construir estos corta fuegos”,
La segunda área señaló, corresponde al área de concientización. “con un equipo de difusión que realiza labores de capacitación, charlas y puerta a puerta para educar a las comunidades en materia de prevención de incendios forestales. Asimismo, a estas acciones se suma el uso de maquinaria municipal, entre ellas camiones aljibe, retroexcavadoras, camiones multipropósito y piscinas auto-soportantes instaladas en sectores críticos de Melipilla, lo que refuerza la capacidad de respuesta ante posibles emergencias durante la temporada”.
Paralelamente, Patricio Toledo, encargado de gestión de riesgos y desastres y emergencias de Municipalidad de Curacaví, expuso que “la comuna se ha preparado en conjunto de las distintas instituciones que componen el COGRID, en realizar materia de prevención y educación a la comunidad, en indicarles qué acciones deben realizar para la prevención y que no se debe hacer. En este momento, como municipio, estamos abordando dos áreas, una que contempla una piscina de 100 mil litros puesta en un punto estratégico de la comuna (sector norte), y otra piscina que estará montada en un vehículo para movilizarla a la necesidad que tenga CONAF, y tendremos además maquinaria municipal, con motoniveladora, retroexcavadora, para efectuar tanto trabajo preventivo, corta fuego, y trabajos dentro de áreas operaciones, cortando ramaje o pasto para evitar la propagación del fuego”.
Finalmente, Maucislenne Rozas, jefa de emergencias del departamento de Gestión de Riesgos y Desastres de San Pedro, agregó que el municipio, dentro de los recursos que dispone, “cuenta con dos motoniveladoras, tres retroexcavadoras, cuatro camiones aljibe, además del apoyo de las distintas instituciones de emergencia de la comuna, como CONAF, bomberos y carabineros, y Cruz Roja. Dentro de la coordinación que tenemos, activamos toda la red que existe a disposición a través de los COGRID, además de apoyo provincial desde Delegación, para estar preparados en todo lo que es la temporada de incendios”, agradeciendo el apoyo de Delegación Presidencial Provincial ante los llamados de emergencia durante las emergencias.
Deja una respuesta