

SNA propone regularización de inmigrantes: “No tenemos la fuerza laboral nacional para realizar todas esas labores”
El presidente del organismo, Antonio Walker, señaló que la falta de trabajadores locales ha impulsado una mayor presencia de migrantes en el rubro.
El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, advirtió que Chile no cuenta con la fuerza laboral suficiente para cubrir las demandas del sector agrícola y planteó la necesidad de una regularización acotada de migrantes que ya trabajan en el país.
En entrevista con Radio Pauta, el líder gremial sostuvo que “el sector agrícola genera un millón de empleos en forma directa y medio millón en forma indirecta. No tenemos la fuerza laboral nacional para realizar todas esas labores y por eso necesitamos a los inmigrantes”. Como ejemplo, mencionó que la próxima cosecha de cereza requerirá más de 350 mil trabajadores.
El dirigente explicó que la escasez de mano de obra nacional ha llevado a una creciente participación de extranjeros, muchos de ellos en situación irregular. Frente a ese escenario, llamó a avanzar en un proceso de regularización enfocado en quienes cumplen con condiciones como buena conducta, vínculo laboral o familiar.
“Hay un porcentaje muy grande de gente que trabaja y que ha sido un aporte, incluso en salud, educación y en la agricultura. Es imposible expulsar a todos los que están en situación irregular”, señaló, calificando el tema como un desafío humanitario que debe abordarse con “realismo” y sin “populismo electoral”.
Walker también pidió reforzar la seguridad fronteriza para evitar lo que definió como un “efecto llamada” en caso de aprobarse una medida de este tipo, pero insistió en que se debe reconocer a quienes ya forman parte activa de la economía.
Según estimaciones compartidas por la SNA, en Chile hay cerca de 800 mil personas que permanecen en condición irregular tras ingresar como turistas. Para Walker, regularizar a quienes cumplen con ciertos criterios permitiría dar estabilidad al sector y asegurar las exportaciones agrícolas, que superan los US$ 3.500 millones anuales.
Rechazo político
La propuesta fue rechazada por los candidatos presidenciales Johannes Kaiser y José Antonio Kast. El nacional libertario advirtió que “no va a haber inmigración ilegal premiada en Chile” y acusó a la SNA de intentar socializar costos mientras privatiza beneficios.
El republicano, en tanto, reconoció la necesidad de revisar el sistema de visas, pero descartó una regularización masiva al señalar que “Chile no resiste más improvisaciones migratorias”.
Deja una respuesta