

La salud y la importancia de una responsable actividad física

Por Marco Antonio Ramírez Mobarec
Área de la Educación, Área de la Psicología pericial en ASI, Área de la Psicología reparatoria en ASI, Área de la Salud Mental, Área del Deporte y de la Recreación, Área Salud alternativa, Área de la Supervisión en Seguridad Privada OS10, Área de la Administración, Miembro y colaborador en Neuropsicología en investigación en Fundación Pasqual Maragall Área de la Prevención de Adicciones, Área de la Fisioterapia, Área de la Coordinación general y responsable en eventos masivos, Área Proyectos y Desarrollo Social.
Estimados lectores.
Dentro del área del deporte recreativo, competitivo, formativo, en el área de la educación física y especialmente en el área del deporte de alto rendimiento, es de mucha importancia el de solicitar desde un comienzo un buen chequeo médico antes de comenzar a trabajar con los educandos y en general con cualquier persona con la cual se vaya a trabajar, y si se requiere lograr un buen rendimiento en el deportista, también se considera y se encuentra la toma de un electrocardiograma de base para poder saber como está la parte cardiológica, además de realizar una prueba para ver si tiene una condición de asma crónica y además de ver si existe alguna patología de base, incluyendo el área de la salud mental y de la psicología clínica y pericial, y si el deportista es de alto, rendimiento, es fundamental la toma de un análisis de sangre y que en ocasiones en los deportistas son un elemento que rara vez se toma y que se tiene en cuenta, pero que sí realmente tienen una gran importancia, y especialmente si hablamos de deportistas de nivel profesional, o deportistas que buscan alcanzar logros y objetivos deportivos importantes.
También por otro lado, para un especialista o entrenador, el saber interpretar un análisis de sangre va a resultar fundamental cuando deba entrenar a alumnos o deportistas de cierto nivel con objetivos importantes, y también en el caso de personas dentro de las llamadas poblaciones y condiciones especiales dentro del ámbito educacional y deportivo.
Por dar un ejemplo, no va a resultar nada de raro que un entrenador además deba entrenar a personas de diferentes edades y sectores etareos, sin dejar de lado a la tercera edad, a educandos y a personas con diabetes, y también a personas con hipercolesterolemia o hipertensión.
Es fundamental para todos estos casos, el poder saber interpretar los análisis de sangre que se han solicitado de los deportistas y personas que van a comenzar con alguna disciplina y obviamente que sin duda alguna será algo absolutamente necesario.
Es muy vital ver la importancia de los análisis de sangre en los deportistas, tener conocimiento de los valores que se analizan en estas analíticas, el poder ver los rangos normales de cada uno de ellos, y tener muy presente de ver los diversos y principales problemas que se podrán detectar, ya sea a través de muestras de sangre, de una espirometría y de un electrocardiograma, además de un informe psicológico para detectar alguna patología de carácter psicológico, y mas aún si hablamos de educandos y deportista con TEA o con TDAH, o con otras condiciones especiales.
Pero especialmente los análisis de sangre en deportistas, siempre darán una información sobre factores muy importantes como el consumo de oxígeno, el poder ver el nivel de colesterol y glucemia, y además de la salud metabólica.
Todos los anteriores expuestos son fundamentales para poder progresar en cualquier disciplina deportiva y hacer un trabajo responsable.
Para conocimiento, el análisis de sangre no tan solamente evalúa los valores típicos como la hemoglobina o el hematocrito, sino que también da un informe más acabado de los aspectos más específicos e importantes para con los deportistas, como también la presencia de marcadores que muestran los temas inflamatorios, los grados y niveles de glucosa y los perfiles lipídicos
Siempre la buena interpretación y muy adecuada de estos valores servirá sin dudar a los docentes, entrenadores, técnicos y deportistas para poder lograr personalizar programas de entrenamiento y de una manera u otra la de ajustar todas las estrategias de carácter nutricional, algo bastante importante, y ajustando todos los ámbitos, se puede seguir maximizando así el rendimiento y reduciendo el riesgo de tener lesiones y principalmente el de prevenir un mal mayor en donde ya se ha visto en varias ocasiones al educando o deportista, cayendo inerte en una clase o entrenamiento por un pésimo manejo del encargado del área de la actividad física.
Pero bueno mis estimados lectores, con todo lo anteriormente expuesto, se podrán detectar una serie de desequilibrios antes de que afecten muy negativamente a la salud y al rendimiento del educando.
Para tener en cuenta, y de forma más específica, al poder evaluar marcadores muy específicos como la creatina quinasa y también los niveles de cortisol, los importantes análisis de sangre en deportistas ofrecen una gran información sobre la fatiga muscular y también del temido estrés físico, para poder permitir una buena y viable adaptación de los diferentes programas de entrenamiento para evitar un sobreentrenamiento y las lesiones.
Estas analíticas hechas para deportistas o para quienes realicen una actividad física, dan importantes datos sobre el perfil lipídico y además de la presión arterial, factores muy importantes para el bienestar y la salud general.
A tomar en cuenta y no arriesgarse a cometer errores que podrían llegar a tener consecuencias bastante nefastas.
Es sabido que los análisis de sangre, tanto para los deportistas como a nivel de la población en general, se componen de una cantidad de parámetros muy necesarios que darán siempre una visión totalmente completa de la salud general de una persona.
La hemoglobina y hematocrito realizan las siguientes funciones:
La hemoglobina como sabemos transporta oxígeno a los tejidos, y el hematocrito mide el porcentaje de glóbulos rojos que hay en la sangre.
Y sin duda alguna, estos valores son muy necesarios para poder evaluar la capacidad del cuerpo para transportar oxígeno, algo muy esencial para el rendimiento físico y de la salud cardiovascular.
También debemos mencionar que la hemoglobina es una proteína que acapara y además ocupa gran parte del plasma y que además contiene hierro, siendo el elemento principal que le da el color rojo a la sangre.
Precisamente es en la hemoglobina en donde se produce la gran fijación del oxígeno, y ésto para ser transportado a todas las células a través de la sangre, y por ende a todos los músculos y a todos los órganos ser humano.
Pero bueno, si hablamos en términos deportivos o actividad física, si queremos conseguir un rendimiento cardiovascular muy adecuado, es extremadamente necesario tener unos niveles apropiados, los valores normales serán de:
Hemoglobina: 13,8 a 17,2 gramos por decilitro (g/dL) en hombres, y 12,1 a 15,1 g/dL en mujeres.
Hematocrito: 38,3% a 48,6% en hombres, y 35,5% a 44,9% en mujeres.
Además podemos ver los resultados de la glucosa en un análisis de sangre, ya que miden los niveles de azúcar en sangre.
Sabiendo que los niveles estables de glucosa son fundamentales para un suministro adecuado de energía diaria.
Los valores normales para la glucosa en una analítica son:
En ayunas: Menos de 100 miligramos por decilitro (mg/dL)
Y 02 horas después de ingerir alimentos o comer (glucosa posprandial): Menos de 140 mg/dL.
A tomar en cuenta.
Un buen chequeo médico a cada educando o a una persona en general antes de realizar una actividad física, es fundamental para poder realizar un trabajo de manera responsable y sin correr riesgos.
Deja una respuesta