

Iglesia de La Merced en Melipilla tras el terremoto de 1906
El diario El Ilustrado registró en 1906 esta impactante imagen de la Iglesia de La Merced en Melipilla, gravemente dañada tras el devastador terremoto que afectó a la zona central del país el 16 de agosto de ese año.
El sismo, considerado uno de los más destructivos de la historia de Chile, dejó un saldo trágico de miles de víctimas y gran parte de la infraestructura destruida entre Santiago y Valparaíso. Melipilla no fue la excepción: templos, edificios públicos y viviendas quedaron en ruinas, marcando profundamente la vida comunitaria.
La Iglesia de La Merced, uno de los templos más antiguos y significativos de la ciudad, quedó con su estructura severamente comprometida, como muestra esta fotografía donde se aprecian las torres desplomadas y los muros agrietados, mientras vecinos observan con asombro los efectos del desastre.
Este registro no solo documenta el impacto del terremoto en la arquitectura patrimonial, sino que también refleja la resiliencia de la comunidad melipillana, que con esfuerzo y fe logró levantar nuevamente sus espacios religiosos y sociales a lo largo de los años.
Deja una respuesta