

Autoridades participan en ceremonia de Reconocimiento Oficial de cinco Salas Cunas y Jardines Infantiles de Melipilla
- El Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación Parvularia, reconoció a los jardines Wallmapu, Antiyal, Trencito, Sonrisitas y Capullitos obtuvieron la certificación que acredita calidad, pertinencia y seguridad en la educación inicial.
El delegado presidencial provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, estuvo presente en la ceremonia de reconocimiento oficial de las salas cunas y jardines infantiles Trencito, Wallmapu, Antiyal, Sonrisitas y Capullitos de Melipilla, a quienes el Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación Parvularia, reconoció por cumplir los más altos estándares de la Educación Parvularia.
La actividad fue encabezada por la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, y la alcaldesa de Melipilla, Paula Gárate, junto al gerente de la Corporación Municipal, Juan Pablo Barros; el jefe provincial de Educación, Pablo Carrizo; entre otras autoridades.
Durante la ceremonia desarrollada en el jardín infantil Wallmapu de San Manuel, las comunidades educativas compartieron muestras artísticas que reflejaron el espíritu de formación integral de las niñas y niños, relevando el rol de las educadoras y equipos pedagógicos.

La autoridad provincial, Bastián Alarcón, precisó que se trata de un hito importante, “reconocimiento a cinco establecimientos, donde quiero centrarme en el acto mismo, donde se relevó la primera infancia, donde se forma al futuro y personas integrales en la primera infancia. Si queremos tener ciudadanos buenos, un Melipilla transformado, tenemos que fijarnos en la primera infancia, y esto viene aparejado de recursos, donde hablamos de volver a renovar proyectos y poder generar mayor capacidad de implementos e infraestructura para estos cinco establecimientos”.
En este sentido, la autoridad provincial agregó que “se ha dado un primer paso importante, donde hemos visto el trabajo que realizan las profesionales, trabajo de formación, juegos y canto, lo que pudimos ver con los profesores, y eso es algo que nos deja maravillados, donde sabemos que están en buenas manos, y nuestro deber como autoridad es trabajar en equipo, transversalmente por nuestros niños y niñas, por la primera infancia”.
Por su parte, la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, señaló que “es una instancia muy relevante para la comuna. El reconocimiento oficial es un estándar de calidad que imparte el Ministerio de Educación, que da cuenta de las condiciones en términos de infraestructura, técnico pedagógicas y también normativas que debe tener un jardín infantil para ofrecer oportunidades de aprendizaje, desarrollo y bienestar de calidad. Siempre es motivo de profunda satisfacción, de alegría y también tranquilidad, que los jardines puedan obtener este reconocimiento, y poder garantizar y entregar la educación parvularia que los niños y niñas necesitan, pero también la que merecen, lo que tiene gran relevancia en el contexto de la educación parvularia pública”.
En este sentido, la subsecretaria expuso que el reconocimiento oficial garantiza que los jardines infantiles cuenten con una infraestructura segura, amplia, iluminada y adecuada, cumpliendo con todos los parámetros asociados a seguridad y calidad, elementos fundamentales para el bienestar de los niños y niñas. Asimismo, considera la dimensión técnico-pedagógica, que se refleja en el proyecto educativo de cada establecimiento, en el cumplimiento del coeficiente técnico exigido y en la orientación hacia procesos de enseñanza de calidad, así también, agregó que este reconocimiento evalúa también el ámbito normativo y comunitario, verificando la existencia de instancias como centros de padres u otros espacios de participación, que aseguren relaciones basadas en el respeto, la organización y la calidad educativa.
Deja una respuesta