

ROL DE LOS PADRES FRENTE A HIJOS DEPORTISTAS, SEGÚN LA IA

Por Pablo Jara Quinteros
Profesor de Educación Física
Magister en Gestión deportiva
pablojaraquinteros@gmail.com
Hola, cómo están. Hoy me animé a escribir este documento utilizando la inteligencia artificial (IA). Debo reconocer que no me resulta del todo cómodo hacerlo, pues no sé con certeza si es adecuado orientar o abordar un tema específico mediante este método. Además, desconozco el sustento teórico y científico que respalde de manera sólida lo que la IA señala.
Sin embargo, al indagar un poco, encontré que Chile cuenta con una Política Nacional de Inteligencia Artificial, la cual establece principios éticos, promueve el desarrollo de talento, fomenta la investigación y busca la adopción de la IA de forma responsable y ética.
Mi intención con este ejercicio es mostrar qué tan sencillo puede resultar utilizar la IA, aunque sin olvidar que también existen riesgos cuando las orientaciones, consejos o afirmaciones no se encuentran sustentados científicamente.
Veamos, entonces, qué nos dice la IA sobre algunas funciones que deben cumplir los padres frente a sus hijos deportistas:
Apoyo Emocional: Celebrar los logros y acompañar en las derrotas es esencial para la salud mental del joven atleta.
Fomentar la Diversión: Recordar que la principal motivación de los niños al practicar deportes es pasarlo bien.
Promover la Disciplina: Ayudar a que sus hijos practiquen el compromiso, el orden, el respeto y la responsabilidad.
Educación en Salud y Bienestar: Orientar sobre la importancia de una buena alimentación y un descanso adecuado.
Valorar el Esfuerzo y el Trabajo en Equipo: Enseñar a priorizar el esfuerzo por sobre los resultados.
Comunicación Abierta: Escuchar las inquietudes, deseos y experiencias de los niños respecto al deporte.
Fomentar la Independencia: Permitir que, a medida que crecen, los hijos tomen decisiones sobre su práctica deportiva.
Enseñar la Gestión del Tiempo: Ayudarles a equilibrar sus actividades deportivas con sus responsabilidades escolares y familiares.
Facilitar la Socialización: Reconocer que el deporte es un espacio ideal para hacer amigos y desarrollar habilidades sociales.
Fomentar el Respeto a las Reglas y Rivales: Enseñar a seguir normas, y a respetar árbitros, entrenadores y adversarios.
En conclusión, el rol de los padres en la vida deportiva de sus hijos es amplio y decisivo. Al brindar apoyo emocional, promover un entorno de diversión y aprendizaje, y mantener una comunicación abierta, pueden contribuir significativamente al desarrollo integral y positivo de sus hijos, tanto como atletas como en su formación personal.
Nos vemos.
Deja una respuesta