

«Profesionalismo y empatía: pilares de una atención en salud de calidad»

Por Marco Antonio Ramírez Mobarec
-Área de la Educación
-Área de la Psicología pericial en ASI
-Área de la Psicología reparatoria en ASI
-Área de la Salud Mental
-Área del Deporte y de la Recreación
-Área Salud alternativa
-Área de la Supervisión en Seguridad Privada OS10
-Área de la Administración
-Miembro y colaborador en Neuropsicología en investigación en Fundación Pasqual Maragall
-Área de la Prevención de Adicciones
-Área de la Fisioterapia
-Área de la Coordinación general y responsable en eventos masivos
-Área Proyectos y Desarrollo Social
Estimados lectores.
Los sistemas de mediciónes y en éste caso en cuanto a la calidad del servicio en el área de la salud, están siempre en una constante y ascendente atención, evaluación y opinión principalmente por parte de los usuarios que en muchas ocasiones tienen que dirigirse a obtener una atención médica en algún centro de salud y especialmente cuando se trata de asistir a un centro de urgencia, ya sea a nivel particular en alguna clínica, como también en el área pública de la salud en los diferentes establecimientos hospitalarios, como lo son los Hospitales, SAPU, SAR y Cesfam del país.
Es por ésta razón que se ha tenido una presión constante de convertir y desarrollar todos los servicios de salud hacia expeditos y mejores niveles en cuanto a calidad de atención para con los usuarios y ciudadanía en general.
Por lo cual los Doctores (ras) de las diversas especialidades, además de la gran labor de las y los Tens, personal de Ambulancia y SAMU, Enfermeras (ros), Kinesiólogos, Psicologos, Terapeutas ocupacionales, Fonoaudiólogos, Auxiliares, personal de apoyo, personal administrativo, Asistentes Sociales, personal de Aseo, área del servicio de Urgencia y observación, área de Pediatría y salas de hospitalizaciónes, área de la Seguridad y Guardias que velan por la seguridad tanto de los funcionarios y usuarios, y obviamente llegando a la dirección del establecimiento de salud, y cuando existe un gran equipo de trabajo multiciplinario muy configurado y comprometido, éstos se encuentran siempre con la presión y el deber de tener una gran eficiencia profesional, con mucha empatía y principalmente la de ganar la confianza plena de los usuarios o pacientes, y vaya mis estimados lectores que la labor de cada miembro es además de ser muy importante para con toda una comunidad, es muchas ocasiones es una labor bastante extenuante y que en algunos casos lamentablemente no se visualiza ni se reconoce en todo su contexto desde el exterior, desde la ciudadanía en general como debería ser.
Cabe destacar que la gran búsqueda de la calidad del servicio, siempre representa cada día un tremendo desafío y una prioridad totalmente estratégica y humana para con los profesionales de la salud.
Teniendo en cuenta que el profesionalismo, la empatía, la dedicación, el esfuerzo, la calidad humana, son los principales principios de mantener una excelente calidad de atención para con los usuarios o pacientes de todos los grupos etareos y de los diferentes segmentos sociales.
En los diferentes campos de la medicina es muy necesario por parte de los profesionales de la salud, también es el de abordar los diferentes desafíos que se enfrentan a diario, y es muy importante abordar de manera psicológica en algunas ocasiones, el estado mental y además de la timidez del usuario o paciente por decirlo de alguna manera cuando se presenta y llega para obtener una atención médica, y con la finalidad de que los pacientes se sientan bien acogidos y muy satisfechos durante su atención.
Actualmente podemos sin duda alguna, el de poder definir la calidad como la totalidad de las funciones, y características o la entrega de un bien producido o de un servicio prestado, que hace la importancia de satisfacer las necesidades de los usuarios o pacientes.
La calidad de las atenciónes se basan en ofrecer un servicio de acuerdo a los requerimientos en cuanto a la salud o patologías de los paciente más allá de los que éste puede o espera.
En resumen es satisfacer las necesidades del usuario o paciente de manera humana y consciente en todos los aspectos.
Estimados lectores, la calidad de la atención es un bien en sí mismo y es un valor vital y de bastante utilidad para con los usuarios o pacientes.
«La calidad es un derecho a recibir y brindar.»
«La calidad es una condición muy imperativa de carácter ético, un deber que muchos profesionales de la salud cumplen a cabalidad.»
Todo lo anteriormente expuesto, mis queridos lectores, va con una causa y misión muy especial y que realmente se merece con creces ser «destacada», y es en ésta ocasión y a través de ésta columna, el de poder felicitar a todos los funcionarios (rias) del «Hospital San José de Melipilla» por encontrar en todo su personal una tremenda capacidad de gestión y trabajo para y con el bienestar en cuanto al área de la salud de toda una comunidad, de una ciudadanía y por que no decirlo, para poder brindar una atención de excelencia, con empatía y humanidad a toda prueba a todas las personas de las comunas de la Provincia de Melipilla, y vaya que lo expreso con bastante conocimiento de causa.
Vayan mis sinceros respetos y felitaciones para todo el fabuloso personal que labora en dicho establecimiento de salud pública tan importante para nuestra querida ciudad y Provincia de Melipilla en su totalidad, y que brindan con mucho profesionalismo una tremenda labor de calidad y muy digna de destacar.
Hasta la próxima semana.
Deja una respuesta