

Establecen quinta sesión de la Mesa Provincial de Personas Mayores
- El encuentro tuvo como propósito seguir fortaleciendo el trabajo colaborativo entre Delegación Provincial de Melipilla, municipios, organizaciones y servicios públicos, recogiendo propuestas y experiencias que impulsen acciones concretas en beneficio de las personas mayores de la provincia.
En dependencias del Centro Diurno del Adulto Mayor “Flor de Maíz” de la comuna de María Pinto se desarrolló la quinta sesión de la Mesa Provincial de Personas Mayores, instancia de coordinación intersectorial que tuvo por objetivo continuar recogiendo propuestas, experiencias y lineamientos que permitan fortalecer acciones conjuntas en beneficio de las personas mayores del territorio.
A la reunión asistió en representación del delegado Bastián Alarcón, la jefa jurídica de Delegación Provincial de Melipilla, María Carolina Jiménez, junto a los encargados territoriales de la institución, Fernando Gutiérrez y Griselda Moreno, oportunidad en la cual participó la alcaldesa de María Pinto, Jessica Mualim, junto a representantes de los departamentos de personas mayores de los cinco municipios de la provincia, además de representantes de organizaciones de personas mayores, y encargadas y encargados de servicios públicos y otros organismos.

La jefa jurídica de Delegación Provincial de Melipilla, María Carolina Jimenez, valoró la instancia. “Se llevó a cabo la sesión mensual de la Mesa Provincial de personas mayores, con representantes de las 5 comunas de la provincia. Esta instancia de trabajo tiene carácter de itinerante, es decir, vamos visitando todas las comunas que componen la Provincia de Melipilla. En esta ocasión tuvo lugar en la comuna de María Pinto, en dependencias del CEDIAM, donde nos recibieron cariñosamente, con un saludo inicial de la alcaldesa Jessica Mualim”.
En esta línea, precisó que se abordó temas relacionados al campeonato de cueca de personas mayores que se viene para el mes de agosto, así como actividades que se están realizando para fomentar la participación y el conocimiento en materia jurídica y de programas sociales; la pronta promulgación de la Ley de Envejecimiento Activo, Digno y Saludable; la importancia de mantener espacios de vinculación intergeneracional entre las personas mayores, entre otras materias.
Deja una respuesta