

Exdirector de Fórmula 1 cuestiona despido de Horner de Red Bull y minimiza triunfos de Lewis Hamilton
El histórico exdirector ejecutivo de la Fórmula 1, Bernie Ecclestone, volvió a la palestra para referirse al ‘escándalo de la semana’ en el paddock, tras la repentina salida de Christian Horner de Red Bull.
De igual forma, minimizó los triunfos de Lewis Hamilton asegurando que el británico no enfrentó la misma exigencia que otros campeones del mundo durante sus años dorados con Mercedes.
“Creo que hay etapas en la vida donde todo se alinea. Lewis tuvo la suerte de estar en el lugar correcto en el momento adecuado, en una época sin tanta competencia. Cuando ganaba todo, no había muchos al mismo nivel”, sentenció Ecclestone ante Sky Sports, apuntando directamente a los años en los que Hamilton dominó el campeonato sin grandes amenazas externas.
Ecclestone se refiere especialmente a las temporadas 2014, 2015, 2019 y 2020, cuando el británico se coronó superando únicamente a sus compañeros de equipo: Nico Rosberg en los dos primeros años y Valtteri Bottas en los dos últimos. Una situación distinta fue la vivida en 2017 y 2018, cuando Sebastian Vettel y Ferrari ofrecieron mayor resistencia.
El exjefe de la F1 también fue tajante al ser consultado sobre si cree que Hamilton pueda alcanzar el ansiado octavo título mundial. Su respuesta fue directa: “No”. Sin embargo, añadió: “Espero que aún pueda lograrlo”, aunque luego puso en duda su reciente fichaje por Ferrari.
Pero Ecclestone no se detuvo ahí. En conversación en The Telegraph También arremetió contra el reciente tratamiento de Red Bull hacia Christian Horner, jefe de equipo desde la entrada de la escudería en 2005. Para el británico, la forma en que se manejó su salida es inaceptable.
“El hecho de que se fuera con efecto inmediato no lo entiendo. ¿Por qué actuar así? Es como si hubiera cometido un asesinato. Si quieres prescindir de alguien, hablas primero, llegas a un acuerdo. Esto fue distinto”, declaró con dureza.
Ecclestone reveló que habló con Horner un día antes de la decisión y no percibió nada inusual. “Fue una charla normal, hablamos de Max (Verstappen). Si algo serio estuviera ocurriendo, me lo habría dicho”, aseguró.
Y concluyó con una reflexión crítica: “Despedir a alguien con efecto inmediato solo se justifica si pasa algo muy grave. No estar satisfecho con los resultados es una cosa, pero esto fue otra historia”.
Deja una respuesta