

¡Comenzó el Plan de Poda Municipal en Melipilla!
Desde mayo hasta septiembre, la Municipalidad de Melipilla ha puesto en marcha el Plan de Poda para mejorar la seguridad, iluminación y limpieza de nuestros barrios. “Sabemos que muchos vecinos han esperado durante años una intervención de este tipo, especialmente, en sectores donde los árboles representan un riesgo en temporada invernal por la caída de ramas o interrupciones eléctricas”, aseguró la alcaldesa Paula Gárate Rojas, quien hoy visitó las Chacras Marín y Hurtado.
Agregó que los operativos contemplan 40 trabajadores dedicados exclusivamente a labores de poda, junto con maquinaria especializada como camiones planos, cortadoras y plataformas elevadoras. La inversión supera los $200 millones de pesos y se extenderá por toda la comuna, comenzando con la zona oriente con: Villa Inca, Portal Oriente, Altos de Maitén, Aires de Melipilla, La Rinconada, Hacienda San Martin, Villa Logroño, Tal Tal A y B, población Karina, Galilea, El Alto, Hortensias y villa Manuel Rodríguez en junio.

Este plan forma parte del programa “Limpiemos Melipilla”, que busca una limpieza integral de la ciudad, priorizando las zonas más pobladas y con mayores necesidades. “La limpieza tiene que ser integral (detallar) en todos los aspectos y tratar de cubrir las necesidades de los vecindarios más comunes, más populosos y que hoy es lo que más nos piden a nosotros en el municipio”.
¿Dónde se podará próximamente?
Cada mes, en esta zona oriente la poda será desde el primero de junio al primero de julio, se informarán a través de las redes sociales de la municipalidad las nuevas zonas intervenidas. Y si en su barrio hay árboles que requieren poda urgente, puedes escribir al correo: dga@munimelipilla.cl: “En mayo hemos estado en la zona poniente, en junio nos toca por turno la zona oriente, pero como les comentaba, estamos recibiendo información si la persona, los vecinos o algún sector lo necesita o estiman que hay un árbol que esté cruzándose con los cables de la electricidad, que tenga algún riesgo o que presente un peligro para la seguridad del sector, nos puede enviar un correo electrónico que lo voy a volver a repetir dga@munimelipilla.cl”, concluyó.
Deja una respuesta