

Postulación al FUAS 2026: estas son las 10 carreras más caras en Chile (y las fechas claves del proceso)
El trámite que permite acceder a gratuidad, becas estatales, el Crédito con Aval del Estado (CAE), entre otros.
Desde el 1 de octubre estará disponible el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), el trámite que permite acceder a gratuidad, becas estatales, el Crédito con Aval del Estado (CAE), el Fondo Solidario y la Beca de Alimentación Junaeb.
Fechas importantes del proceso
El proceso incluye etapas importantes:
- 17 de diciembre 2025: publicación del nivel socioeconómico.
- 15 de enero 2026: resultados de preselección.
- 10 de marzo 2026: asignación de beneficios.
- 10 al 25 de marzo 2026: periodo de apelación.
Según Fundación por una Carrera, la mitad de los estudiantes no postula al FUAS, lo que significa perder acceso a financiamiento en un escenario donde los aranceles de las carreras superan, en algunos casos, los 9 millones de pesos anuales.
Top 10 de las carreras más caras en Chile
- Medicina: $9.620.559
- Odontología: $9.464.138
- Ingeniería Civil: $6.293.088
- Ingeniería Civil Eléctrica: $6.242.729
- Ingeniería Civil de Minas: $6.229.327
- Ingeniería Civil en Obras Civiles: $6.160.046
- Ingeniería Civil Plan Común: $6.121.277
- Ingeniería Civil Química: $6.033.766
- Ingeniería Civil Matemática: $6.032.452
- Ingeniería Civil Industrial: $5.950.398
Para facilitar el acceso a la información, la fundación desarrolló el buscador de becas y créditos más grande de Chile, con más de 1.500 opciones disponibles en universidades, institutos y CFT.
La herramienta permite filtrar por carrera, institución o comuna, y está disponible en buscador.porunacarrera.cl
Deja una respuesta