

Servicio de Salud Occidente impulsa programa ECICEP en la Atención Primaria
***Hasta ahora, ya han culminado este proceso los CESFAM Pudahuel Estrella, Lo Franco (Quinta Normal), Isla de Maipo, Islita, Dr. Carlos Avendaño (Lo Prado), San Manuel (Melipilla), Renca y El Monte***
Desde marzo de este año, el Servicio de Salud Occidente lleva adelante unprograma de acompañamiento para la implementación de ECICEP, liderado por un equipo gestor conformado por 18 facilitadores y referentes técnicos.
Según explicóCarolina Toledo, encargada del Departamento Modelo de Salud Familiar y Territorio, el acompañamiento contempla “la conformación del equipo implementador, la validación del proceso con el equipo clínico y la comunidad, la adaptación del protocolo de atención integral a la realidad de cada Cesfam, y la elaboración de un plan para la expansión de la estrategia en los próximos años”.
A diferencia de programas estandarizados, ECICEP se basa en un enfoque personalizado, que considera la situación particular de cada persona. Para ello, se desarrollan planes de cuidado integrales y consensuados, con seguimiento en el tiempo. Esto permite mejorar la coordinación entre equipos de atención primaria y especialistas, garantizando una atención más eficaz y centrada en las necesidades de los pacientes.
Durante elsegundo semestre de 2025, continúan con este acompañamiento losCESFAM Juan Pablo II (Padre Hurtado), Dr. Gustavo Molina (Pudahuel), Dr. Adalberto Steeger (Cerro Navia), Bicentenario (Renca), Andes (Quinta Normal), San Pedro, Dr. Boris Soler (Melipilla) y el Hospital de Curacaví.
Finalmente, el Servicio de Salud Occidente proyecta que entre2026 y 2027 se incorporen los 21 CESFAM restantes, logrando con ello una cobertura total en la red.
Deja una respuesta