

Panoramas para celebrar Fiestas Patrias en la provincia de Melipilla
Guía de fondas y actividades para estos días
Llegaron las fiestas patrias y a nivel provincial se desarrollarán diversas actividades destinadas al esparcimiento, la recreación de las familias y el “carrete” nocturno.
En el caso de Melipilla, este año nuevamente se realizará la Fiesta de la Chilenidad. Ubicada a un costado del aeródromo local, el evento organizado por la productora Krima, es una de las que ofrece una completa parrilla de artistas de renombre nacional e internacional para el público local y los turistas.
De acuerdo al programa oficial, hoy miércoles se llevará a cabo la inauguración oficial de la fiesta a contar de las 15:00 horas, con la presencia de autoridades e invitados especiales, para luego dar paso a bandas como “La Sonora Malecón”, “Agrupación Marilyn” y “Santaferia”.
El 18 en tanto, serán “Los Vásquez” y “Zúmbale Primo” los platos fuertes encargados de la fiesta. Al día siguiente, se programó la presentación de “Los Vikings 5”, Alanys Lagos, “Los Rancheros del Río Maule”, entre otros, mientras que el sábado 20 de septiembre, habrá espacio para la música urbana-juvenil, con Gino Mella y Martín White.

Otra alternativa para celebrar fiestas patrias estará en la cancha El Molino de Culiprán. Los días 18, 19 Y 20 de septiembre, la fonda “Con Sabor a Campo” dispondrá de stand de comidas y juegos típicos, en un evento familiar que tendrá como plato fuerte a las bandas nacionales “La Nueva Sensación Tropical” y “La Súper Magia Tropical” (ex La Gran Magia).
Informaron que durante el día habrá fiesta costumbrista, para luego dar paso a la jornada estelar con las presentaciones de las bandas antes mencionadas e invitados especiales.
ALHUÉ
La comuna de Alhué tendrá diversas actividades para ofrecer al público entre los días 17 y 21 de septiembre. De acuerdo a información proporcionada por el municipio, hoy se realizará la ceremonia de inauguración de la fonda “El Caurito Porfiao”, la que fue programada a las 20:00 horas en el Parque Comunal.
El jueves partirán la jornada con una misa a la chilena en Plaza de Armas, y luego –de regreso al parque- juegos tradicionales y las presentaciones de “Los Pincheiras del Sur” y “La Clave Maestra”. El viernes será el turno de “Daniel Muñoz y Los Marujos” y “La Descendencia Chilena”.
El sábado 20, en tanto, habrá carreras a la chilena en Hijuelas de Polulo y el domingo será el último día de la fonda oficial en el parque de la comuna.
SAN PEDRO
En el caso de la comuna de las frutillas, este año, la Fiesta de la Chilenidad se desarrollará en la medialuna del sector La Manga. Esto debido a los trabajos de construcción del nuevo estadio, que impedía la realización de este evento en el tradicional recinto deportivo ubicado a un costado de la ruta de la fruta.
La fiesta, al igual que en el caso de Alhué, María Pinto y Curacaví, está a cargo del municipio local, razón por la cual extendieron la invitación a todas las familias a disfrutar de las cocinerías, los stands de emprendedores y las presentaciones programadas para hoy miércoles de bandas como “Pasión Norteña”, “La Clave Maestra” y “Los Intocables de Chile”.
El jueves habrá rodeo y misa a la chilena, juegos típicos y campeonato de cueca, y la a noche será amenizada por “Simplemente Marea”. En tanto, el viernes quedó programado un campeonato de fútbol en la cancha de Corneche, domaduras en la medialuna de La Manga y en la música estarán los “Tremendos Rancheros” y “La Gran Diferencia”.
MARÍA PINTO

Tres días de celebración tendrá la comuna de María Pinto, en un evento que, como cada año, se desarrollará en el Campo Deportivo San Pedro los días 18,19 y 20 de septiembre.
La apertura de puertas será a las 13:00 horas, y los visitantes podrán disfrutar de las cocinerías, artesanía local y juegos típicos.
La inauguración quedó programada para este jueves a las 18:00 horas, y será encabezada por la alcaldesa Jessica Mualim.
Los tres días serán amenizados por la agrupación folclórica Ayin Mapu, y las presentaciones esterales de bandas como “Los Corraleros del Amor”, “Grupo Disparo” y “La Descendencia Chilena”, respectivamente.
CURACAVÍ
Y en el caso de Curacaví, las actividades comenzarán hoy miércoles a contar de las 19:30 horas, en la plaza Presidente Balmaceda, epicentro de los grandes eventos comunales, donde en esta ocasión, se presentarán “Los Conquistadores del Sur” y “María la Kumbia”.
El jueves continuarán diversas agrupaciones folclóricas y el grupo “Más que Amor”, para finalizar el viernes 19 con la “Sonora Virutilla”, por lo que llamaron a los vecinos a disfrutar en familia de esta festividad y participar responsablemente en la celebración.
Deja una respuesta