

Segundo Comité de Seremis del Turismo 2025 analizan Planes de Acción de Pirque e Isla de Maipo para que sean reconocidas como ZOIT
Con el objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional para el desarrollo sustentable del turismo se llevó a cabo en Isla de Maipo, el Segundo Comité de SEREMIS del Turismo de la Región Metropolitana 2025. La instancia reunió a autoridades regionales relacionadas con fomento productivo, infraestructura, medioambiente, cultura y desarrollo social, bajo la presidencia del SEREMI de Economía, Fomento y Turismo y la Secretaría Técnica de SERNATUR RM.
Durante la jornada, se presentaron y se analizaron los Planes de Acción de las comunas de Pirque e Isla de Maipo, como parte del proceso de evaluación para ser reconocidas como Zonas de Interés Turístico (ZOIT).
Dicho análisis es clave para proyectar y consolidar estrategias de desarrollo turístico en territorios con alto potencial, respetando criterios de sustentabilidad y planificación ordenada.
Tras este comité, el Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Cristian Rodríguez destacó que “hemos revisado específicamente los planes de acción que han sido trabajados por ambas comunas, por ambos equipos con participación público-privada respecto a estos planes de acción como lo señala la ley de turismo. Estos planes hoy han sido aprobados por los Seremis que estamos presentes y posteriormente serán remitidos a la Subsecretaría de Turismo para que sean validados. Vamos a tener dos decretos de Zona de Interés Turístico, uno de Pirque y otro de Isla de Maipo los cuales se sumarán a la ZOIT de San José de Maipo. Por tanto, la Región Metropolitana al término del gobierno Presidente Boric, en marzo del 202c, tendrá tres Zonas de Interés Turístico acá en la Región Metropolitana”.
En tanto, el director regional de Sernatur, Claudio Yáñez sostuvo que: “agradecemos justamente la gran convocatoria y la presencia de todos los Seremis del Comité de Turismo en torno a la ley 20.423, la ley de Turismo que da esta potestad justamente a la Seremi de Economía de convocar a las demás carteras en este esfuerzo justamente de coordinación multisectorial para el desarrollo turístico local. La importancia de tener zonas declaradas como Zonas de Interés Turístico, radica justamente en esto, que las diferentes carteras puedan plasmar en los planes de acción priorizaciones respecto a estos territorios. Ya hoy, ha quedado de manifiesto mediante la aprobación de los planes de acción respectivos tanto de Pirque como Isla de Maipo, para llevar a procesos justamente la declaratoria de Zonas de Interés Turístico, que esperamos que este segundo semestre esté ya decretado”.
En esta oportunidad a su vez, la SEREMI de Medio Ambiente Sonia Reyes presentó la Guía de Principios de Economía Circular para la planificación turística, orientada a integrar prácticas sostenibles en los destinos emergentes. Mientras que, por su parte, la SEREMI de Vivienda y Urbanismo expuso sobre los avances y alcances del Programa Pequeñas Localidades en la
Región Metropolitana, que busca potenciar el desarrollo integral de zonas con alto valor patrimonial y turístico.
En ese sentido el Alcalde de Pirque, Jaime Escudero manifestó que: “valoramos lo importante que puede ser un instrumento de planificación, nosotros las comunas rurales y el desarrollo de Chile se ha hecho de espalda al mundo rural, siempre somos los últimos en obtener beneficios, siempre somos los últimos porque el 80% del territorio es rural, pero sólo el 20% habitamos comunas rurales. Creo que a través de estos instrumentos de planificación se nos permite poner en valor, por ejemplo, lo que son nuestras tradiciones y que esas tradiciones sean importantes y no las perdamos como ya la han perdido muchas comunas de la región metropolitana. Así que agradecer eso, la importancia que es esta asociación público-privada, donde nosotros planteamos las reglas, pero son los privados que tienen que ser los motores para generar empleo. El turismo genera c50 mil empleos en Chile, o sea, estamos hablando que la Organización Mundial de Turismo dice que por cada empleo directo que genera el turismo se generan tres indirectos, estamos hablando de casi dos millones de empleo que generaría el turismo y eso creo que es lo relevante”.
El Alcalde de Isla de Maipo, Juan Pablo Olave, afirmó: “el turismo trasciende a cualquier crisis. Hemos visto que países en profundas crisis políticas y sociales, gracias al turismo se han podido sustentar y eso tiene que ver con una articulación público-privada muy potente que lo estamos viendo acá reflejado en Isla de Maipo, En Pirque y en San José de Maipo. Yo quiero agradecer a todos los Seremis, porque la zona de interés turístico hoy día es un compromiso legal, que va a permitir también el apalancamiento de recursos necesarios y urgentes para disminuir las brechas que tienen nuestros emprendedores y nuestros empresarios para poder desarrollar el turismo. Estoy orgulloso de recibirlos acá en la Isla de Maipo y también de poder tener las bases sólidas para seguir motivando a que los privados se animen, que sigan invirtiendo en esto porque es un motor de desarrollo para nuestras comunidades. Así que muchas gracias y espero que nuestro plan de acción sea aprobado para que tengamos pronto el decreto de zonas de interés turístico en Isla de Maipo y en Pirque”.
Esta instancia representa un claro ejemplo de trabajo colaborativo entre instituciones del Estado, con una visión compartida para impulsar el turismo como motor de desarrollo territorial, económico y social en la Región Metropolitana.
Deja una respuesta